jueves, 3 de julio de 2025

ENTRE CHIMENEAS. HUMOS Y CANALONES -SI LLEGARA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL- ¿LA TERCERA MUNDIALITA?

 ENTRE CHIMENEAS. HUMOS Y CANALONES

-SI LLEGARA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL-

¿LA TERCERA MUNDIALITA?




 













Si yo estuviera en La Alberca / Y no entre Morón y Rota

Aconsejaría a la gente/ Sin ser uno Cabezota

Pingüi. El Guinda o  Moriente / Que bajaran a la Puente

          Por si Trump le diera al fuelle.

 

Dejaría en paz al huerto.

Paso ya Casa Roberto / Y el Hotelito Jesusa

Santos. Isidro-el herrero-

Seguiría con mi musa.

 Sin que nadie se querelle.

Ni tenga luego Morriña

Sí, tres banastos de peros 

                    Con chorizos y Morcillas.

 

Voy con: Juanitos .Quiscos.

Minutos y los Faustinos. /Igual que cuando era un niño

“T´o p´abajo".     ¡A los Molinos!

 

Allí había unas cuevas./  Túneles y pasadizos

Que nos decían .¡No veas! / Llegan hasta grandes Riscos

          De esos que hay por Las Batuecas.

 

          Y escondidas entre piñas.

Higos chumbos.-No más señas-/Hasta el Alto de las Eras

 

Con pasos muy asustadizos.

 

También donde está Fermín. /Lo llamaban las Trincheras

¡Ojo, que  atento estaría

Por si al Alto “L´Arrol-huevo”/ Se acercara la Tercera.

 

A Trump “corvillazo” daría / En toda su cabellera.

 

Ya te he dado varias pistas/ Y también que seas valiente

Como en la escuela era el Chispa

Ramón. Álvaro. Vicente

Pedrito el de Doña Rita / El Isi, Cosme.-¡Detente!...

 

Terminando a lo valiente / Un buen refugio fue siempre

El “N´hay Club”, con su aguardiente

Fraile. Marcial y sus gentes…

Y en Mari Luz lo que quieras

Con turruletes. Obleas,…

 

¡Vamos Trump!... ¿Nos bombardeas?..






martes, 1 de julio de 2025

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL- LA ALBERCA LUGAR SEGURO


 















Descubren un arma poderosa -"mi arma"- para evitar los armamentos destructivos en tus alrededores:

las "almen-con garra-piñadas"Destruyen instantáneamente al enemigo




jueves, 26 de junio de 2025

EL ALMA OCULTA DE LOS SERRANOS DE LA ALBERCA-I I- “LOS CUBETES”


 












EL ALMA OCULTA DE LOS

SERRANOS DE LA ALBERCA-I I-

“LOS CUBETES”

El cohete sube

          El cohete baja.

Si se explosiona

                 En el cielo.

Forma una nube.

Se expande. Aligera  y raja.

¡Qué pena, nos abandona!..

 

El cohete sube

          El cohete baja.

Si se explosiona

                 En el suelo.

Te mete, niño, un sustazo

Que te ofusca en el revuelo.

 ¡Qué pena bobalicona!

 

Y retumba  el fogonazo

Que hace temblar al abuelo.

 

Apuntan reminiscencias

          Al parecer de los árabes

Que estudiando tales ciencias.

Del entender  de la pólvora

Engatusaban creencias

Mora a moro. Moro a mora.

 

¡Ora pronobis!... –Silencio-

Que ya lo incita  el  incienso

Y si con él colabora

Van al  cielo. Olor… inmenso

 

Cohetes. Bombas. Bombazos.

Alma oculta del serrano.

Que le encantan chupinazos

Al soltarlos de su mano.

Cerilleando  bandazos.

 

Cuando no tenías parné

Monis, cuartos, “patacones”,…

-Nombres que le diera-¡usté!-

Por entonces-sin lecciones-

Los chiquillos albercanos

Ingeniamos explosiones

Tirás “sacás” del castaño

Que a los “pollos arreábamos”

Forcejeando con saña.

Y asustaban al  turista…

O al de fuera.

 ¡”Daile caña”!

Caña con caña. Caña.

 

Y…Qué  “Vuervan los cubetes”!

Y  tiren  con precaución

Que siendo el alma del pueblo

con serranos… –¡“Pos” mejor!

-Ahora lo cuentas y vete…

A la página anterior-





miércoles, 25 de junio de 2025

EL ALMA OCULTA DE LOS SERRANOS DE LA ALBERCA


EL ALMA OCULTA DE LOS

SERRANOS DE LA ALBERCA -I-
















Fiestas. Barullos. Silencios. Cohetazos…

¡Ten cuidado  con el móvil se te podría dañar! Trovas para animar, para pensar, para sonreír,…Para levantar la vista de tantas cuentas…

Busco sonidos leales. / Lo mejor al aire libre.

          Porque aquí son desiguales.

-Tendrían otro calibre / Al no ser tan naturales-.

          Atardecer. Se oye el baile

Salón de los Calentinos. / Con ese “daile que daile”,…

          Ruidos. Bocina. Seis vinos,…

Y de pronto. ¡Qué sustazo! / Aire limpio. ¡Y un cohetazo!

Que tiemblan hasta los pinos/ Los castaños. ¡Un abrazo!

          ¡Qué tendrán esos bombazos

          Que en La Alberca son divinos!

El eco se hace sonido / Y este mismo hasta se rompe

Cuando te crees que se ha ido. / “Vuerve” otro. No te asombre.

          Los cohetes en La Alberca

Nunca los oirás lejanos. / Los escuchas tan de cerca

Porque salen tan ufanos: / ¡Mucho!¡Macho! Mente terca.

Que no hay otra… Que es de serranos

Los encienden en sus manos.

Con tanto arte y fiereza / Y no uno, más de diez mil

Que traían de cabeza / Primero al alguacil

          Después a la “gentileza”

          Y hasta la Guardia Civil.

-Ten cuidado con el móvil / Yo ya te voy a advertir.

Termina la grabación con un silencio de sonido de charanga, silencio y marcha por las calles del pueblo. La esquilita de las Ánimas puede aparecer en las esquinas de sus calles, donde menos lo esperas. Recuerda son los tiempos de " Adiós linda Candy". Y en la noche el COHETAZO.



lunes, 23 de junio de 2025

EXPERIENCIAS DE LA VIDA COTIDIANA -REEDITADO EN 2013-

Ya que uno es abuelete, de dos niños Julio de tres años y Pablo de tres meses con el permiso del lector  traigo el escrito más a mano. No es que se le caiga la baba a uno, es que la escritura más te lo urge en recuerdo de haber nacido en La Alberca, un orgullo.














EXPERIENCIAS DE VIDA COTIDIANA

-Las oraciones de la abuela-
Duración: Niño cansado, de 5 a 6 minutos. Pesado, tiene lo suyo.
Lugar: La alcoba. Hoy, en el dormitorio, con lucecita de bajo consumo.
Efecto: Embobamiento temporal con altas dosis celestiales.

 Muchos niños de hoy, ya desconocen la palabra alcoba. Cuando vinieron los padres del extranjero hicieron unos arreglos en la casa y con el fin de tener las habitaciones más amplias, tiraron unos cuantos tabiques y desaparecieron para siempre las alcobas. Hoy, hay que ir al museo de Satur Juanela y él que lo guarda todo –del recuerdo a los ojos del visitante- te lo va a mostrar perfectamente.
La alcoba fue del tiempo de las abuelas. Y si hoy hablamos de: la cocina de la abuela,, las recetas de la abuela, los dulces de la abuela,... Ya que estamos en la alcoba... A los niños les gustaba que les llevaran a dormir las abuelas y estas aprovechaban para lanzarles una serie continua de oraciones que al chavalín le encantaban y, a veces, en vez de dormirles le despabilaban.
 Ella terminaba diciendo: ”échate un poquito más pa´llá, que yo ya estoy, a fuerza de repetirlas, que no me tengo” Y ambos caían en el más profundo de los sueños.
Estas son las oraciones de la abuela, recordaremos algunas que nos vienen a la memoria.
La de las cuatro esquinitas:
Cuatro esquinitas / tiene mi cama
Cuatro angelitos / me la acompañan:
Lucas y Marcos / Juan y Mateo
Estos cuatro angelitos/ me lleven al cielo.

Esta era para darte un poco de compañía y ver lo amplias que eran las camas:
Con Dios me acuesto / con Dios me levanto
Con la Virgen María / y el Espíritu Santo.

Yo creía que al Ángel de la Guarda, sólo se le veía cuando hacía sol y por eso decíamos: ¡Ten cuidado no lo vayas a pisar!:
Ángel de la guarda / dulce compañía
No me desampares / ni de noche ni de día.

Esta del Jesusito me encantaba, no me importaba escucharla diez veces (cambiando el tono de voz):
 Jesusito de mi vida / eres niño como yo
Por eso te quiero tanto/ y te doy mi corazón.

 De la que viene te puedo decir qué no entendía que fueran los abuelos de Jesusito:
 Señora Santa Ana / señor San Joaquín
Guárdame mi sueño /que me voy a dormir.

 De pronto: ¡Abuela ¡ ¿Y ese ruido? Seguro, que son los angelitos que se van a la cama...
 Santa Mónica bendita / madre de San Agustín (...)

 Que el chaval no caía aún en los brazos de Morfeo, seguía con...
-Duérmete niño / que viene el coco...
 -Ea, ea ,ea que se casa la Matea ...(con el tonto de Cepea,..)

 Ya con un ojo medio caído escuchabas estas:
 Pajarito que cantas / en la laguna
No despiertes al niño / que está en la cuna.
 Ea ,la nana / ea la nana Duérmete lucerito de la mañana
.
 ¡Que viene el coco / que viene el coco
Y se lleva a los niños / que duermen poco.

 Y si después de todo lo anterior no entrabas en sueños, la que venía ahora pocas veces oías acabarla:
 Camina la Virgen pura / camina para Belén
 Y en medio del camino / pide el Niño de beber:
No pidas agua, mi vida, / no pidas agua mi bien,
Que vienen las fuentes turbias / y no se pueden beber.

 -¡Abuela eso pasa ahora en la Fuente del Tablao! ¡Vamos niño, te quieres dormir.. que ya queda poco...!

Allí arriba, en aquel alto,/ hay un hermoso vergel
Con naranjas, que las cuida / un pobre hombre que no ve.
-¿Me da usted una naranja / para el niño entretener?
-Coja usted, buena señora,/ las que sean menester.
Según coge una tras otra / florecen de tres en tres;

¡Abuela! Con tanta naranja tengo ganas de hacer pipí...bueno te pongo en el orinal y ya está... ¡eh!

Cuando la virgen se aleja, / el ciego comienza a ver.
 De aquí yo ya nunca pasaba, porque si el ciego veía yo ya ni oía ni veía. Pero no te preocupes, amigo lector, voy a buscar el final en un libro por si precisas en alguna ocasión tenerla que acabar:

-¿Quién es esa gran señora / que a mí me hizo tanto bien
En los ojos me dio vista / y en el corazón también?
Será la Virgen María / que otra no ha podido ser.

De esta última hay más versiones. Pero con estas, creo que hemos recordado unas cuantas y que ya tenemos bastante.-FIN-

 (Ilustraciones: Casa Museo Satur Juanela, la alcoba.

COPLAS.DECIRES.TRADICIONES Y ANONADADOS


 











LA ALBERCA EN SUS TRADICIONALES MOMENTOS

VIDAS.ESTADOS  Y COPLAS

Decimos “En sus tradiciones” -no “tra-icionales”-. Y esperamos que las preposiciones tampoco no nos la jueguen, pues ellas muestran sus diferentes situaciones. “a, ante, bajo, cabe, con, contra de, desde,…¡Para muchacho, ya veo que te las sabes! Y con “en” ya dices  lo que querías decir. Y además: “De aquellos momentos”.

Es lógico que quien lea  La Gitanilla de Cervantes no pensará que aquellos lugares que describe están hoy en la misma situación “no tratemos de ponerle pestañas a la Virgen de la Macarena por el gusto de su restaurador sin el consentimientos de sus gentes” Así se dan los disgustos y malestares de sus gentes que eso no lo esperaban…

Pero la copla es diferente. Unos dicen que el turismo lo arrasa todo, otros  como este que tengo al lado se pone “Mu” cerca, “pa” eso es de La Alberca”- del cante de cada momento y así se expresa. La música, puede que la haga y la cante para gloria suya quien…

Nos falta que salga una buena COPLAORA. -Del Castillo, de la Barrera, de Juegadardos, del Tablao,..”De a onde sea”- dicho y hecho:

El turismo es un invento

De ahora mismo.

                    Sin turismo

Eso es cierto

                    Que estaría

Todo muerto.

                    Nuestros pueblos

¡Qué incivismo!

                    No saldrían

De heno, pajas

                    Doble gatos.

¡Venga zarzas!

                    Tristes huertos…

¡Qué salidas!..

 

El turismo trae más vida

A esos pesados momentos:

 

De pasivas…

De Eleuterios

 

                   

Caen ermitas.

Cementerios.

 

Las termitas

Corroen los monumentos.

 

¡¡Vengan gentes!!

                    Con mochilas

¡Vengan gentes!

                    Traigan vidas

Con maletas y sonrisas

Móviles movilizados

Pensamientos

sin recuerdos.

 

El turismo es un invento

De ahora mismo

 

                    El ayer…Es

 Ayer. Ahora es.

Este nuevo pensamiento.

Tu.Tu. Tu…¡Tu mismo…!

      “To…” ¡Turismo!”































sábado, 21 de junio de 2025

QUE “VUERVAN” LOS TIEMPOS AQUELLOS Y SI NO “VUERVEN” “PEÓ PA ELLOS”

 

QUE “VUERVAN” LOS  TIEMPOS AQUELLOS

Y SI NO “VUERVEN” “PEÓ PA ELLOS”












 


PROCESIÓN-BANDO Y CÁNTICOS

 

¿Te gustaría saber

          Cómo era una procesión?

Del Corpus, de San Antonio,…

          O de cualquier ocasión

Con tamboril, parsimonios,

          Y un altavoz de “latón”

 

Hoy ya lo veis....Atención:

Torontontón, torontontón,…

Seguidor del patrimonio.

Como era lo tenéis

 

Cuando me pongo a cantar

          Bien sea de Lorca o Machado

Que el sentimiento es igual:

          Me salen y aquí me mojo

En vez de coplas.

Lágrimas  de los ojos

Y suspiros de la boca.

¿Y qué me decís del bando?

          Alejandro, el pregonero.

Y Moisés que va entonando

          Unos decires sinceros

Y el pueblo que va cantando…?

          Y todos mirando el cielo.

 

 Seguía ya más grabando:

Los precios. Y aquellos riegos

          Tiempos de María Manuela

Del Pontón, la Siringüela

Del Solano y los plásticos.

 

De ese cambio que se espera

           Hierros viejos por cazuelas

 Y el final ya ves ¡qué lujo!

          Poder marchar a Batuecas

Con ese tan lindo coro

Medio pan y di, de Di-vino

-Me olvidé poner bandujo-