martes, 6 de mayo de 2025

LA GUERRA FRÍA ALBERCANA




 










LA GUERRA FRÍA

Un poquito de Historiaàperiodo entre el fin de la segunda guerra mundial

(1945-1991) caída de la URSS

La perestroicaà fue la reestructuración del sistema económico soviético.

La Guerra fría en calles y plazas albercanasà Era emocionantísima uno se metía en el portalito de su casa, entreabría la puerta y cogía una bola de nieve de la calle, la apretaba “en juro” y una vez bien dispuesta te asomabas

Para darle una buena noticia al amigo que vivía muy cerquita y estaba en las mismas condiciones. Le llamabas: ¡Andrés,Andrés,..! se asomaba y le “arreabas” un buen pelotazo de nieve.

Pasaba un ratito y te decían:-¡Isi, que te llamaba tu padre! Y….Tonto de mí. La respuesta a bolazos era inmensa.

La guerra era fría- fría, porque por aquel entonces la nieve era más fría que hoy –causas para analizar-

¿Qué pasaba cuando duraba la guerra fría más de lo normal? Que te quedabas “engarañao”. Palabra albercana, que por mucho que te soplaras las manos no podías apenas juntar los dedos.

La piedraescopia albercanaà Era un acuerdo entre las bandas callejeras –ejemplo, guerra fría entre tablaodoreños y la banda de los del Castillo, se hacía un acuerdo en la Balsá, que las bolas de nieve no pudieran llevar piedras-proyectiles- en su interior. Buen acuerdo de aquella generación de los cincuenta para generaciones municipales o familiares de la actualidad.

Consecuencias de la guerra fría:

1º-los carámbanos- eran cuchillos de nieve helada en los tejados, muy peligrosos

2º-las calles resbaladizas- eran deliciosos pasillos de patinaje, con resbalones, retorcimientos, caídas de culo, enseñanzas de las quinceañeras que las cabreaba y si te reías la respuesta seguía siendo más guerra fría.

 

3º-Fin de la guerra fría, era la mala costumbre que tenían algunos vecinos de echar “ granos de trigo,pajadoreños”, delante de la puerta de su casa para que “el gato” no se resbalara, por cierto me decía un buen amigo del Barrionuevo una vez acabada la Guerra fría que habían tenido también ellos. ¡Tú sabes cómo corren los gatos en la Guerra fría? Como balas. ¿Qué por qué? Porque tienen las dos patas delanteras para correr y las dos traseras para frenar. ¿Digo..? Pues no lo sabía..




BONITO,EL PESCADO---PINTORESCO, EL PUEBLO


 











ALOJA-mientos

sábado, 3 de mayo de 2025

EL TIEMPO EN LA HISTORIA

 

EL TIEMPO

Si no somos

              capaces de detener

                                 el tiempo.

Que sea el tiempo

                    El que sea capaz

De que se pueda retener.

Paralizar en breves instantes

          Y luego siga su habitual marcha.























































ORACIÓN POÉTICA AL CRISTO DEL SUDOR

ORACIÓN POÉTICA

Ante una verdadera joya artística que se encuentra

en la Iglesia de La Alberca.


 

EN TORNO AL DÍA DEL PENDÓN

 PENDÓN

BANDERA CONSEGUIDA POR LAS MUJERES ALBERCANAS  EN UN ACTO DE VALENTÍA

Y ARREBATADO A UNA AVANZADILLA PORTUGUESA QUE VENÍA UN POCO DESPISTADA


PEQUEÑAS S HISTORIAS QUE LLEGAN EN UN MOMENTO  A TU MEMORIA

                Y SI TE DETIENES SE PASAN


































miércoles, 23 de abril de 2025

VÍ- DE VIVENCIAS, CON DECIRES


 












VÍ- DE VIVENCIAS, CON DECIRES

 ME ENCANTÁ LA CAPITAL

  -Y CON “ÉL” ME IRÍA MEJOR / PERO EL VERBO NO ES FORMAL

VA EN ACTIVA, NO EN PASIVOS /  Y El EURIBO NO ES MI FLOR.

 ESCRIBE, ¡COÑE!- ¡YA!... QUE ES LO TUYO

 De pequeño mi camino / era ir a Salamanca / desde un pueblo pequeñino

-El diminutivo es “fino” / y la ilusión agiganta-

Ese era mi destino.

Partía de Mogarraz / y pasabas por La Alberca / El Cabaco y Tamames / Y llegando ya a Vecinos / Salamanca, estaba cerca./ Los fielatos y…¡Pasad!

Si no lleváis un buen merca- Sólo unos cuantos “cochinos”.

Que Salamanca esta cerca

 Pueblo a pueblo, todo un mundo: / cura, médico, maestros,.. / Pequeños ayuntamientos -/ algunos menos, no miento-./ Siempre estabas con los nuestros / Y recordando “el Cemento”/ la chirumba, “el pión,..-Y en serio / ¡Lo mejor, el zambulerio!

El “guerto”del tío “”En Er mundo”: / tomates, ajos, pimientos,…

¡Vaya entrada, que… ¡No me hundo! / “Arbolito, y pasatiempos.

Y puesto ya en el camino. / Pingúi, Tirso, Calentino,..

El bueno de Telesforo./ Hay quienes dicen a coro.

 Se merece un monumento

En la torre un buen reloj / que a veces estaba incierto. / Las campanas mañaneras / que oyes en el “cortiná”/ El perro, el burro, la cabra,..Y el herrero tra-ca-trá  / me encantaba el su  “soná”.

Nunca olvido las gallinas / El “¡kisca, vamos “pa´llá! / los bandos con sus multitas / del que regaba algo más…

Y la mejor “medecina”/ ¡Ponnos Marcos: aguardiente / del Soto  o Magarraz / que tengo que ir a “almorzá”/ Y a “escardá”, como un valiente.

 Cada pueblo su crucero / -el nuestro partíó un nogal / que lo arregló un buen cantero / con “guilindina”, no más / Y si hoy vas a la plaza / ni rajas ni cardenal…

Mi pueblo era mi pueblo / de todos el nuestro pueblo / Ya lo sabes, tú dirás. Con sus caminos de tierras / avisperos y zarzales / que avivaban muchos peros/ y curas medicinales…

“Marditas” las carreteras / benditos los vecinales / las fuentes, los tirachinas que usaban los “muchachales” / Se casaban a los quince / Y las pensiones tú sabes… /

Los manzanos,  los cerezos /Y ¡!como no los perales,…

-Mi pueblo me enorgullece / de niño,  más. Y  se crece,..

Se puede decir “cohones”, chinga platos, cagajones, de si te pillo de mato / Y de “ar” cabo de un buen rato / “¡tos pa” casa!…

Y ¡Ojo al gato!  Que el “pucherino” se pasa…

¡Zape…que ya se quemó el rabo! / Y con un cubito de agua / esta historia ya la acabo. / La haya bien o mal contado

 CON EL PERDÓN DE IR DETRÁS---Versifica; Pero…¿MINGO?

 X- “Aquí me pongo a cantar /  con arte, que no lo tengo,/ “daime” er buen tuyo, serrana / que “encantado” “na devuervo”-

 X-  “Una fiesta bien se hace / con  tres o cuatro serranos:/  Jota, tamboril,  hornazo / Y con muchas..ilusiones;/ Si te toca un buen pedazo.

X-   La que baila con… tacones,../ Si puedo yo me la cazo / Y “ me ” orvidaba”desi”/, Con unos buenos mirones”.

X-  “Vieja, móvil y candil / la perdición de una casa. / La vieja “po lo que jala /  “der movi ”,de ti y de mí. / “Der” candil por mal hermano /que se dejó un día “comé”, / Por eso…del gas butano”.

 X-  Cuando se murió el abuelo,/ me dejó por capital:/  la “zordera”, el tres por dos / de las lentillas / El tizne del carnavá”/  Y el “pagá”, cosas de hermanos. / el patín o patinete / Y el ahora ya nos vamos.































 











domingo, 20 de abril de 2025

SE ACABARÁ LA SEMANA SANTA -A LAS DOCE PERO EN PUNTO- INTERESANTE REPORTAJE


 






SE ACABARÁ LA SEMANA SANTA

-A LAS DOCE PERO EN PUNTO-

Hace unos poquitos años, ya. Que aquella "Semana Aguanta" se transformó. ¿Quién de entonces no se acuerda que no se podía cantar por las calles en esos días? ¡Con lo que nos gustaba salir a rondar?

Los bares se transformaban en espacios con cortinas o ventanas medio cerradas de extraños curiosos que no les llamaban la atención las procesiones.

Lo único que se escuchaba eran las matracas o carracas que animaban algunos de los recuerdos de los tormentos que sufrió Jesús en la cruz.

El paso de Juítas permanecía algunos días en la iglesia hasta que se pudiera llevar a casa del señor Chagal.

Hoy la semana es "Blanca", libre para turistas curiosos que seguro que no van a poder ver aquellas majestuosidad de de vestimentas con sus capas negras y hachones de cera encendidos. Las mujeres no llevarán sus pañuelos negros y cruzados en el cuello, con  aquellos momentos de tristeza por la muerte de Jesús. Y ya se piensa en la Romería del Pendón en las Eras, si el tiempo lo permite. ¿Las competiciones del Juego pelota recordarán los Vivas de los quintos…? Eso sí se rememorará la fiesta del Hornazo. ¡Qué hermoso hornazo hecho a trancas y barrancas!, “Toas las tajas en el medio, con huevo duro y excelentes embutidos. El porrón de vino y quien tengas penas o dolores que recuerde a Ciroqui que cuando sonaba el tamboril dejaba de ser cojo instantáneamente.

Pero cuidado que en la noche de resurrección. No es os escape un cohete

Y venga Don Saturnino / ¡Que no, que no son las doce! Que faltan siete minutos. Y cuando dieron las doce/ Quedaron cuatro cohetes

Y nos dice Peromingo:

No la pises el mandil / ¿El mandil?..Hoy minifalda

Porque bailan las serranas / Con un arte y un salero

Que yo diría albercanas: / La bandera roja y guanda.

Rojas, por la valentía / de aquello de las Matancias.

Y lo de gualda, elegancia/ Por nuestra Peña del Huevo

Y poses, cual la de Francia.











Un rayo de luz, llegó del cielo

fue la Resurrección , que llegó en forma de luz.


























Dejo el enlace de este interesante reportaje que se realizó en La Alberca de forma exclusiva  para que se vea como era el Viernes Santo.

LA ALBERCA VIERNES SANTO (NODO - 1974)