jueves, 28 de agosto de 2025

ESTANCIAS: ---SALIENDO DE LAS BATUECAS---


 










ESTANCIAS: SALIENDO DE LAS BATUECAS

 

NATURA // NATURALEZA-

 

La Naturaleza es niña / No dejes que se haga vieja / Ni que mande más la piña. /¡Que el suelo también se queja! / De tanto que allí se apiña.

Si la llama la corteja. / El cortafuegos le riña.

Moraleja: El fuego es su defensa //- Natura-Naturaleza //Hombre que tiene

Cabeza.// No le provoques. Y piensa.

 

DESHECHOS

Si tus deshechos no cuidas /¿Qué será de tus deshechos? / Si tú mismo los descuidas.

Hay una hierbita muy verde / Justo detrás de  tu casa. / Pasas. La  pisas. Se pierde…//¿Se destruye? No. ¡Algo pasa! // Se seca y junta con otras.

Tan sequita va…¡Que pecas! / La abandonas en la sierra / En un valle no en  Batuecas.

¡Bravuconadas del monte ¡ /No volváis a permitir / Ni que tanto se amontone.

Rastrillear. Remover. / Que la tierra se aprisione./ Nacer. Subir. Crecer,../

Y que el tronco se aprisione.

No hierbajos. Ni resecos / Respiradores con flecos. / De la tierra en la raíz.

MORALEJA

Y con esto ya me salto:

¡Hasta la copa!...

De un árbol!¡

¡Brinda y recita!

Que estás muy alto.

ATASCOS

De la serie: VERSOS EN CARRETILLA

          Yo no canto por cantar / Canto por acompañar.

IMAGEN: El caballero guerrero de las Matancias



 


miércoles, 27 de agosto de 2025

SALIENDO POR LAS BATUECAS -PONERLES PUERTAS AL CAMPO-



















SALIENDO POR LAS BATUECAS

-PONERLES PUERTAS AL CAMPO-

Quizás sea un poco infantil, esta idea que me propone el amigo que tengo a mi lado; sea del signo o tendencia que sea, ahí va.

“En una vivienda las separaciones en tabiques evita que el humo o los pequeños escapes vayan de una habitación a otra. Ponerles puertas al campo es irrisorio, aunque algunas separaciones –minifundios- no sean verdaderamente deseables - en los latifundios tampoco-“.

Me dice, el que tengo al lado que ponga en mayúscula: AISLANTES DE ESPACIO y le digo me estás hablando de “cortafuegos”.

Y me comenta:” más valen cuatro árboles en buen estado que cincuenta quemados” No se debieran  permitir extensos lugares llenos de hojarascas, helechos, ramas secas y caídas,…

Los aislantes de espacios son beneficiosos para todos:

Hasta para usted, señora / que deja crecer hierbajos / Alrededor de su casa. / Arbolitos sin sentido / que tapa con la de al lado / Y descuida porque ha oído / Que una rata la traspasa. / Una hormiga o una abeja / Y ya está dando usted queja /Al Juez de paz, mal nombrado.

No comprende a su marido/ Que llega a casa cansado. / Y encima muy ofendido / Por el Madrid que ha perdido / Y el Juli con cuatro orejas / Y lo mucho toreado / Sale a hombros de su casa / con su rubia y aclamado.

 La rubia fue la peseta / Que iba a la peluquería / Y hoy, la ven, triste en un “banco” / Sin darle los buenos días

 Mientras don Euro ¡Que jeta! Más pesetas ha ganado / Que hasta te da mil recetas / Para un monte americano / De pinos europeizados.

 

-Coplas salidas de un tiesto / No nos valen para nada /: Pero diga señor conde / ¿Por qué la sierra quemada? / Si algo más con ello “es conde” / ¿Más tierras edificadas?... Son bobadas de poesías / Para eso, para nada.

 Después de darle las gracias al amigo de al lado, le digo, amigo, quiero ver el telediario; porque tengo “fe y jolines” con Sánchez en calcetines y ya me ves muy “contaginado”.

Realizaciones artísticas POP-ART del Arte y la Palabra

X-La manzana gana al pincel









 

 

QUEMANDO NUESTRO FUTURO


 








QUEMANDO NUESTRO FUTURO

 

Recuerdo a Valentín, aquel amigo de los 18 años que subía y bajaba de Batuecas de plantar pinos y al atardecer no dejaba de tener fuerzas para echarse unos sueltos de tamboril en la plaza.

Y recuerdo que me decía: “pagar nos pagan muy bien con esto de los pinos

 Pero uno que es leído sabe que estos árboles se extienden luego tanto que es muy difícil quitarlos y producen unos fuegos…escucha lo que pasa en California”. Mejor hubiera sido y está también con esto, nuestro amigo el Mister plantar “árboles autóctonos” o que se adapten bien al lugar, como el castaño, el nogal,.. el manzano,…-La encina o el alcornoque son más para el campo charro-..

Y Félix, otro amigo que no volví a ver, porque a muchos de nosotros, el trabajo, la profesión e incluso la emigración nos llevó lejos de nuestro lugar

Pues bien, decía Felix: Nuestros montes no valen para el pasto del ganado de vacas, toros,.. Quizás las cabras, digan lo que digan que se lleva: Melchor o Ero al monte, la piara de cerdos al campo e incluso las vacas que se guarda Román “pa la dehesa”,…

Esas eran nuestras charlas, inquietudes, mientras me decía Antonio “me tendré que ir al extranjero  con siete u ocho vacas no hago nada”. Las fresas decía Andrés están subiendo a Linares para arriba. Pero haber quien cambia a la gente que piensa con las patatillas hemos ido saliendo para adelante. Fermín es un buen ejemplo. Trafá con las cachimbas. Piri, Manolo,…pero nos vamos ya a la industria, los comercios. Los bordados no acaban de despegar y serían… ahí está…

Nueces, castañas, manzanos, turrón ,obleas, No sigas que hay muy buena materia prima

Todo esto comentaba Juan Mari mientras los anticuarios andan por el pueblo a sus anchas y Pablo, Guijuelo se las está entendiendo mejor con el embutido qe los de aquí.

Pero bueno, volvamos al tema:

¿Qué fue?, ¿Por culpa de un rayo..? / ¿o el abandono del suelo…?

Un amigo salta al vuelo / Y,así  dice:”Yo me callo”

Y sonaron las campanas.

¡Mira..! Subiendo al Portillo / Que llaman el de la Cruz

Y también no tengas miedo / De nombre Puerto Ventoso.

A la izquierda, sube un rato / No mucho- por si esto cuela-

Llegarías a Herguijuela,…

El trocito que has subido / -¡Vaya imagen de Batuecas..!

Y ¿A qué sí?, ya lo has sentido / Su nombre las “Horconeras”

Pero muy en albercano / Dime “Alconeras”  y aciertas.

Habría halcones, ¿te enteras?- Lo que usted diga Don Vicente…

Pues allí, un bruto rayo / Inició el fuego. ¡¡Detente

¡Detente rayo! Detente















viernes, 22 de agosto de 2025

RELATOS DE UN TIEMPO PERDIDO -EL CAMIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS-


 












RELATOS DE UN TIEMPO PERDIDO

-EL CAMIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS-

 

-Versión a vuela-pluma de una realidad vivida.

A la memoria de Don Isidro Puerto, gran defensor

De la vida albercana, de nuestro pueblo-

 

Eran otros buenos tiempos. / Con peores carreteras.

          Y con trabajos más lentos

Pero poneros sus rúbricas. / Porque fueras donde fueras

          Había obras correctas.

          Y sobre todo, limpieza.

¿Te acuerdas? -¡Pon tu cabeza!

          Un camión de hombres recios.

Que limpiaban las cunetas.

          Le decían de Obras Públicas.

Creo saber, no te miento / Que tenía su función

          Nada del Ayuntamiento.

          Sino de Diputación.

-Eran otros buenos tiempos / Y peores carreteras.

          Que limpiaban sus afueras

          Y las cunetas…¡No veas!-

El helecho era la causa / de algunos y tristes fuegos

          Y el chaguarzo…-Haz una pausa-

Y aquellos troncos de brezos,…

Recuerdo las carboneras. / Por encima de las Eras

Así, se hacía el carbón / Y se comercializaba

          Para nutrir al fogón.

-Y el monte también se quemaba.

          Pero en menor proporción.

 

Realizaciones artísticas POP-ART del Arte

Y La Palabra:

X-Agosto-2025

X-Ni los dioses ante el fuego

X-Pavesas de fuego






















jueves, 21 de agosto de 2025

GUERRA A LOS “FU” –GITIVOS-. NOS SOBRAN “EGOS”


 











GUERRA A LOS  “FU” –GITIVOS-.

 NOS SOBRAN “EGOS”

 

Hay que cortarle las patas / A ese maldito diabloso

          Que viene arrasando ramas

Troncos, hierbajos, latas,../ Y es un tremendo coloso.

 

Hay que cortarle esas camas / Que con regusto acumula

          Y de ahí nacen las llamas.

Que… ¿Lo veis? No disimula.

 

¡Hay que cortarla las patas / a ese maldito diabloso!

 

Si llueve en exceso un año / se preña tanto la tierra

          Que se empapa, como un paño

          Que el agua en sí misma encierra.

 

Cortafuegos en el monte / Con la debida distancia

          Y entre árboles, que al vuelo

          Se queden con su fragancia.

 

El monte pide limpieza. / Y el árbol, que al cielo se abra.

          Campesino, con cabeza

          Ve el beneficio. ¡La cabra!

 

A un ejército se teme / Por allí por donde pasa.

Un rebaño, si es de cabras

Limpia y come, lo traspasa.

Y al intestino mantiene…

 

¡Castaños. Grandes nogales. / Burros. Caballos y vacas.

          Gallos. Gallinas. Conejos,..!

Mulos para los canchales. / Que se corten bien las pajas.

Que el sobrado siempre espera

Tenerlas llenas de heno

Y que nadie quede fuera / En los duros días  de invierno.

Así se lo contó a:   Isidro Barcala del Castillo su antiguo amigo el Chaguarzo, cercano quinto pino de las Peñas Tiritinas.



miércoles, 13 de agosto de 2025

martes, 12 de agosto de 2025

LA ALBERCA Y SUS DEMOSTRATIVOS- LA ALBERCA, ESE PUEBLO- 1971

 

















LA ALBERCA Y SUS DEMOSTRATIVOS

 

Han pasado  pongamos cincuenta y cuatro que me atreví a escribir este artículo: Un poquito comprometedor, pues al ser mi padre una persona muy representativa, quería que fuera exclusivamente personal y él se llevó la sorpresa al verlo publicado en el Adelanto.

Como mi intención era dedicarme a la Enseñanza, sigo con las mismas. Jubilado de oficio, entregado de profesión a mi amigo el Verbo y su esposa doña Gramática.

De La Alberca, no hay quien me saque; aunque viva alejado por culpa del: ma-me-mi-mo-mu- más sabe mi borriquito que yo, que  yo, que yo,…

LA ALBERCA, ESE PUEBLO- 1971

Por culpa de un dibujito que hice para ilustrar el artículo y una erratita de imprenta que quitó la “culpa” y lo sobrevaloró surgió un segundo artículo en un lugar muy preferente del diario salmantino:

 LA ALBERCA, NO ESTÁ BOCA-ABAJO

Podemos leerlos de  nuevo, tras este preámbulo- de momento y a vuelapluma-.

No busquemos “el aquel”. / Con “el ese” caminamos

          Si al “este” hemos sido  fiel.

Sustituye, sí, al Nombre. / Y tú,  ya sabes, llamamos…

          “En vez de”, lo indica el “pro”.

Por tanto, que no te asombre / Dominar, dueño, señor.

Nombre, si duda de “pro” / Sabio, útil, dominador

          Y su Nombre: ¿Ves?.Pronombre.

 

POST-DATA- para no meter la pata-

(¡Así se explica!: ¡Sí señor!)

(Se nota, no tiene abuela / Pues.. ¡Que se quede en la escuela!

 































-CLIC-PARA LEERLOS MEJOR