Interesante exposición de la Escuela Madrileña de Cerámica en Salamanca donde La Alberca tuvo una extraordinaria acogida. Años posteriores una pintora y docente albercana, María Teresa Barcala inició allí también sus primeros estudios siguiendo después en la Facultad Superior de Bellas Artes.
jueves, 9 de octubre de 2025
viernes, 3 de octubre de 2025
VIDA POPULAR --- EN EL RINCÓN Y LA PUERTA-CASA-- COSTUMBRES. CASOS Y PRECAUCIONES -EL GATITO DE LA VECINA-
VIDA
POPULAR
EN
EL RINCÓN Y LA PUERTA-CASA
COSTUMBRES.
CASOS Y PRECAUCIONES
-EL GATITO DE LA VECINA-
“El
gato” de la vecina / Tener, tiene mucha guasa.
Precaución:
Si no te gusta leer.
¡Ojito! Con el gato.
LA
VECINDAD
Cada
cual en su poyete.
Del sube, baja y…¡Vete!
¿Y de eso?.. ¿Qué te pasa?
Que
el puchero está en la lumbre.
Y huele, ya..Pues…:
¡Qué te mueres!
Aparece
el gato-Pasito filosofal
¡Como
el gato lo derrumbe!... / Sí, sí -¿El de la vecina?...-.
Tú lo has dicho: -¡Dis… gustazo!-
Se
llevará un badilazo…/ Seguro será su ruina.
-
El
gato de la vecina-
Se
ha quemado, el tonto, el rabo / Y salió echando chispas.
¿Y el puchero…?
-Aquí, acabo-.
La
vecina no rechista…
¡Menos mal, a Dios alabo!
Se quemó entero el gato.
-El gato de la vecina-
Iremos
al funeral. / Tan..¿Muy juntitas las dos?..
¿Y el puchero?.. -No me callo-
Como
estaba hecho de barro…
Muy simple, “tambaleó”.¡¡Oh!!..
Y
yo aquí ya te dejo….
-El gato de la vecina-¡¡ohhh -ohoooh!
-( ¿No decías que era
conejo…?)
martes, 30 de septiembre de 2025
EL REY DE LOS HUEVOS
EL REY DE LOS
HUEVOS
EL PRIMER REY DE
LA PEÑA DEL HUEVO
-LA HISTORIA QUE
CUENTA-
TÓMESE COMO
EJEMPLO PARA GOBERNANTES-MATONES- DEL AÑO 2.025
“De como el Rey
de los Huevos conquistó la famosa Peña y derrotó a los Batuequinos con masas de
aire, deliciosas armas de viento mañaneras; que no producen heridos sino
encantadoras mejillas, tostaditas en verano, rojizas en los heladores días de
invierno”- Informaciones obtenidas de los archivos de las Petro-piedras, del
ilustrativo siglo XIII- de las retroalimentaciones- imaginativas.
Personajes
ilustrativos:
X- El primer Rey
de los HUEVOS.
X- Doña Coneja
de los Escondites
X-Don Lobo de
las Peñas
-Dones y gracias
ilustrativas, realizadas a Vuela-pluma en dicho lugar.
viernes, 26 de septiembre de 2025
LA ALBERCA EL CORAZÓN VIVO DE LA SIERRA DE FRANCIA. P´allá p´al Prao La Carrera.
Anverso- imagen reverso-espejito
LA ALBERCA EL
CORAZÓN VIVO
DE LA SIERRA DE
FRANCIA.
P´allá
p´al Prao La Carrera.
-En lenguaje
paladino, se anda mejor el camino-
Íbamos a pierna
suelta. Pasabas San Antonio. El Puente L´Arrolhuevo.
La casa de Capi,
enfrente del Huerto del Tío Güina, hoy Zona de los Templarios. La Finca del
“Prao La Carrera”. Y a una vuelta de la carretera nos quedábamos allí a ver la
gran mole de la Peña de Francia. Y el paisaje que quedaba a las espaldas. Las
curvas del Puente Francia. Los huertos del Caserito y la agradable llanura de
la Nava.
Pues bien, por
allí por esa zona, el paisaje nunca se cansa de ver. He inventado un platito
con dos caras. Por una parte, puedes poner la imagen que te plazca. Al otro
lado, al reverso un sencillo espejito por el que puedes lanzar redondeces de
luz sobre la falda de la Peña. No te encontraras el oro de las minas del
Cabaco, ni el volfrán. Pero puede que desenfoques la cara de algún conejo, los
ojos de una liebre o veas a un caminante solitario que anda por allí. El
proceso de vistas. Lanzamiento de redondeces de luz con mensajes propios de
montañeros y de niños juguetones, vale la pena realizarlo. Todo sea por detener
a ese “ave de paso” que “dominguea” por nuestros pueblos y luego dice que
faltan iniciativas de vida y permanencia.
Anverso :Virgen de la Asunción
Reverso: espejín
jueves, 25 de septiembre de 2025
RETROACTIVANDO ESPACIOS -PARA DEJAR DE SER “AVES DE PASO”- LA RUTA DE LOS BATUEQUINOS
RETROACTIVANDO
ESPACIOS
-PARA DEJAR DE SER “AVES DE PASO”-
LA RUTA DE LOS
BATUEQUINOS
Fue en el siglo
XIII-trece, por supuesto d. C., llamado el Siglo de las Imaginaciones. Una de
las tantísimas veces que subí por entonces con Roberto a las inmediaciones de
la Peña del Huevo. Otras con don.Isidro
Puerto, con
Manolo y Fidel García, Pablo Puerto, Pedro Becerro,…
Y demás
acompañantes que íbamos de excursión desde La Alberca.
En una de esas
subidas nos encontramos unas figuritas de extraños seres que iban de un lugar
para otro. La petro-fotos que teníamos por aquel entonces nos sirvió para
dejarnos estas singulares fotos. Hoy pasado el tiempo pienso, son de unos
momentos retro-imaginativos
esplendorosos que no se deben de dejar en el olvido.
Quiero que se
conozcan los Batuequinos y que sirvan de ánimo a las personas que les gusta
“excursionar” por aquellos lugares. Hoy no sé si quedará alguno pero es preciso
indagar también por la Peña Carbonera, un buen refugio por aquel entonces.
Luego no digan
qué. / Ni tampoco digan cuál, cómo o quién…
Que todo esto es
muy natural. Y para que el turismo no sea “ave de paso”, hay que darles pistas,
lugares, entornos y el camino de los “revienta hombres” de la subida de
Batuecas que tiene algunas de estas realizaciones.
Pero hay que
buscar, indagar, imaginar, subir, bajar y todo lo que ustedes quieran y aquí
vean. Los Batuequinos así eran y quizás son…pero no aves de transición.
Realizaciones
artísticas POP-ART de las foto-piedras:
X-Batuequino
X- Clase en la
escuela de la Peña carbonera
X-Fiesta Mayor en lo alto de la Peña del Huevo
X-Tú verás si esto es o no real-primicias-
EL HUEVO O LA GALLINA O LA GALLINA Y EL HUEVO
ANTES DEL HUEVO ¿QUIENES
FUERON…?
LAS
GALLINAS
Las gallinas de
La Alberca
-Me está diciendo
el de al lado-
Seguro que
fueron antes
Que daban muy
buen guisado.
Las quitaron no
por tercas
Bajaban de los
tejados
Vivas, muy
listas, rasantes,..
Y daban “guevos”
gigantes.
Se fueron por
ellas mismas
No por tontas ni
por cluecas
Fue por otras…Las
turismas.
sábado, 20 de septiembre de 2025
RELATOS CON CHISPA ¿CÓMO LLEGAR A BATUECAS ESPANTANDO LOBOS?
RELATOS
CON CHISPA
¿CÓMO
LLEGAR A BATUECAS ESPANTANDO LOBOS?
Las
salidas nocturnas siempre me han encantado. Basta que tarde-noche estuviéramos
un grupo de amigos sentados en la Cruz de la Plaza y alguien dijera: ¡Vámonos
p´a fuera del pueblo a ver la luna!
Ir
a ver la luna era acercarse a pasear por la Ermita de San Antonio, camino de la
Corredera; por allí siempre había algún buen manzano, de esos que te chocas con la
frente y sin darte cuenta tenías en los bolsillos tres o cuatro manzanas –“pereguétanos”,
decían los menos entendidos.
Los
más entendidos sabían que las buenas manzanas estaban en las ramas del árbol.
Pero
la excursión más sería era quedar por la mañana temprano en la Fuente Canal,
último recurso el Humilladero y allí, carretera arriba hacia el Portillo. Las vistas del Portillo eran
para estar ya verdaderamente en las Batuecas, embebido en un paisaje de
montañas ondulantes que te llevan con la vista hacia Portugal y ver brillar el
mar.
El
momento es muy oportuno para coger unas piedrecitas de cuarzo y “chiscarlas”
unas contra otras. Las chispas son encantadoras y es el primer momento para
poder espantar a los lobos.
Esos
lobos que se esconden junto al camino
entre peñas, escobales y pequeñas matas de pinos. ¡Mira! ¿Le ves? se
acaba de asomar desde un escondite de un alto risco para seguirnos hacia donde
vamos.
Pues
sí vamos por La pista del Boticario abajo. Don Isidro Puerto fue un gran amante
de Batuecas. En una ocasión entramos con él, en el monasterio que era de severa
clausura. Mientras él hablaba con el Prior del Monasterio, Su hijo Pablo, Cosme
y yo le esperamos en la Fuente de las Conferencias. Cuando llegó nos encontró a
los tres dormidos en dicho lugar. Sin duda alguna que había sido una estancia
tan llenísima de paz y tranquilidad que no nos atreveríamos a describir
Estas
excursiones eran motivo de paso para ver después el Canchal de las Cabras
Pintás, pinturas prehistóricas que necesitan unos paños mojados en agua para
verlas con nitidez.
Bueno,
vale por ahora, que para regresar a La Alberca el camino tiene un nombre: El
revienta Hombres,
Con
esto ya está dicho todo por el momento.
Realizaciones
artísticas POP-ART del Arte y la palabra:
X-Nube
X-Chispas
X-Batuecas
X-Cuarzo.