jueves, 27 de noviembre de 2025

LOS MAESTROS DE LA ESCUELA ALBERCANA-ACRÓSTICO






 





LOS MAESTROS DE LA ESCUELA

ALBERCANA-ACRÓSTICO

          

M e llevaron de la mano

A nimosos. Sin soltarme.

E ducando  al  ciudadano:

S er resuelto, sin temerme.

T engo un recuerdo lejano.

R enaciente, al comprenderme.

O sado soy. Más humano

S uerte poder así verme.

          Ideó:Isidro Barcala

Collages: Antigua escuela de

           Su Plaza Mayor.

POP-ART: Sobre impresión

Con papelillos de periódicos.




















sábado, 22 de noviembre de 2025

ACCIDENTE EN LA CALLE DEL DR.BARCALA

 ACCIDENTE EN LA CALLE DEL DR.BARCALA

Hay cosas, la verdad que extrañan, hasta que no se sepan las verdaderas causas de lo ocurrido. Pero un lugar, bastante recogido como es el de esta calle  pone las dudas del caso. Lo importante es que se hayan repuesto de sus heridas las personas que estaban en ese lugar y lo anecdótico es que haya sido en un lugar por nombre el de un doctor que se distinguió precisamente en la enorme atención que recibían estas personas en tiempos que no se disponía de los medios que hoy tenemos.














CUENTOS DE NAVIDAD------ LAS ESCALERAS DEL SEÑOR SEBASTIÁN


 















 










CUENTOS DE NAVIDAD

LAS ESCALERAS DEL SEÑOR SEBASTIÁN

Corrían los años finales de la década de 1950. Ya lo creo que corrían. ¿Tú los has visto pasar?...A quien he visto pasar ha sido al Boni que corría con su caballería por las calles del pueblo como un loco.

Mientras nosotros muertos de frío, con los dedos de las manos “engarañaos” los arrimábamos a la lumbre del suelo que habíamos hecho detrás de la casa de los Calentinos. Asábamos unas castañas que saltaban “despotricás”, mientras nosotros a puñetazo limpio nos distraíamos.

Vámonos “p´a la tu cuadra” a montar al “zambulerio” y a meternos debajo de los banastos a darles miedo a los niños…

Los más mayores habían ido a “onde el herreo” a coger “lo que no te digo”, que le van a hacer un “sahumerio” a esa gente que ha hecho la matanza.

 El pueblo lleva unos días a oscuras, dicen que se ha caído un poste “p´allá

pa” la dehesa” y bueno….  ¿Qué pasa?...

El señor Sebastián viene con unas escaleras grandísimas. Nos vamos a su lado y mientras él se sube que nos da miedo. Quita una bombilla y de su bolsillo saca otra…

Nosotros cantamos mientras  él hace su trabajo:-“¡Qué venga la “lu”!-¡Qué venga la “lú”!-Taran- tarán tan-tan.- /taran tan tan –tan / Que sube a sus escaleras / el señor Sebastián / el señor Sebastián”.

Al momento los aplausos y vivas fueron con nosotros  de calle en calle. “No fue Dios, quien dijo: ¡Hágase la lú”! Sino el señor Sebastián.

Dentro de unos días será Navidad. Hará frío, lloverá o nevará Y podremos ir a la Misa del Gallo, gracias a tener ya luz. Cantaremos el Chiqirritín,..

Pero bueno nos queda la duda ¿Dónde guardará el señor Sebastián esas escaleras tan enormes?... Hay quien dice que las sube y baja del cielo de una forma milagrosa. Bueno pues eso yo si me lo creo. Pero la luz ¿Quién la trae? ¿Dios o el señor Sebastián?

Con los años, su hijo Alejandro Barés siguió cierto tiempo con la misma costumbre.

Hoy amigo lector busca en Internet el pino y la bola que ponen en la Plaza

Y como se iluminan todos los rincones y plazas del pueblo. Pero seguimos sin saber ¿Quién hace la luz?...

Volvamos a leer, como animosos que somos  y  a cantar la cancioncilla de Las escaleras del Señor Sebastián. Que en Gloria esté  y estén, que llega pronto la eterna Navidad de siempre




jueves, 20 de noviembre de 2025

LOS CAMINOS----CAMINANTE NO HAY CAMINO


 












LOS CAMINOS

REFRANES:

“El camino empieza en la puerta de tu casa”

“Se hace camino al andar”-A. Machado

“Todos los caminos llevan a Roma” (…)

Uno que tengo en mi mente, me dice: En mi pueblo hay una copla

(Si no te la sabes sopla-/ Que aquí el que mucho  “se  embae”:

 Nunca  verás que es muy listo. Ya que este refrán no es nuevo):

          “El que tropieza y se cae. / Es señal que no la ha visto”

 

Veo esa  Peña y me conmuevo.

 

Y encima remata el refrán de esta tonta manera:

“Como mucho yo te aprecio / haces bien, pregunta el precio.

Cuando estés en el comercio”

Y que el nombre, no te asombre.

 

          EL CAMINO

¿Qué camino es el que llevas? / Dijo el “Vivo Demokrático”:

          Coge-tú, el que mejor puedas.

¡Gracias “Vivo Demokrático!” 

          Porque ante la gente quedas

                    Lo mejor. El ser simpático.

 

Si coges el de la izquierda. / Te llevará a la derecha.

Y a la inversa.

Esto  recuerda:

Que tiene la misma flecha./ Para que eso..: No te pierdas.

 

 No te hablo de políticas. / Ni de otras intenciones:

          (Templos, cortes, o mezquitas,..)

 

Que el camino que yo llevo./ Como profe. Dar lecciones:

          Ir a la Peña del Huevo..










































viernes, 14 de noviembre de 2025

jueves, 13 de noviembre de 2025

lunes, 3 de noviembre de 2025


 











NOVIEMBRE EN OTOÑO

          EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

 

No somos lo que somos. Sino lo que queremos ser.

 Y que Dios perdone nuestro atrevimiento.

La poesía mala.

Lo bueno de la poesía mala

Es, que es mala. Por lo bien que cala.

 –Procura tener un buen paraguas-

 

 EL RECUERDO ESTÁ EN LA MENTE

Vivirlo no es celebrar. /Sino al revés, retornar

Y volverlo a reavivar.

¡Tiempos! Lo ha dicho un refrán:/-Que carece de un escollo-

“El muerto que vaya al hoyo

                              Y el vivo. Siga su rollo”

Así fue el pasado plan.

Y que hoy, todavía lo es

Esperemos..¿Lo será?...

No sabemos el después…

          Y el joven, que guía al mundo

El guiar.  ¿Lo podrá llevar?...

 

          Si se asienta en el recuerdo

Y sigue por ese rumbo.

 

El recuerdo siempre queda.

          De la Somá al cielo un paso.

                    Darlo bien, es el que quiera.

Que tarde o pronto siempre llega

                    Y el que no, siga su paso.

 

Lo bueno de la poesía mala

          Es que es mala. Por lo bien que cala.

Y poesías.

 Siempre hay poesías

                              Que si por ellas te guías

Hazlas  una pizquita de caso.