VÍ-
DE VIVENCIAS, CON DECIRES
ME ENCANTÁ LA CAPITAL
-Y CON “ÉL” ME IRÍA MEJOR / PERO EL VERBO NO
ES FORMAL
VA
EN ACTIVA, NO EN PASIVOS / Y El EURIBO
NO ES MI FLOR.
ESCRIBE, ¡COÑE!- ¡YA!... QUE ES LO TUYO
De pequeño mi camino / era ir a Salamanca / desde un pueblo pequeñino
-El
diminutivo es “fino” / y la ilusión agiganta-
Ese era mi
destino.
Partía
de Mogarraz / y pasabas por La Alberca / El Cabaco y Tamames / Y llegando ya a
Vecinos / Salamanca, estaba cerca./ Los fielatos y…¡Pasad!
Si
no lleváis un buen merca- Sólo unos cuantos “cochinos”.
Que Salamanca
esta cerca
Pueblo a pueblo, todo un mundo: / cura, médico, maestros,.. / Pequeños ayuntamientos -/ algunos menos, no miento-./ Siempre estabas con los nuestros / Y recordando “el Cemento”/ la chirumba, “el pión,..-Y en serio / ¡Lo mejor, el zambulerio!
El
“guerto”del tío “”En Er mundo”: / tomates, ajos, pimientos,…
¡Vaya
entrada, que… ¡No me hundo! / “Arbolito, y pasatiempos.
Y
puesto ya en el camino. / Pingúi, Tirso, Calentino,..
El
bueno de Telesforo./ Hay quienes dicen a coro.
Se merece un monumento
En
la torre un buen reloj / que a veces estaba incierto. / Las campanas mañaneras
/ que oyes en el “cortiná”/ El perro, el burro, la cabra,..Y el herrero tra-ca-trá / me encantaba el su “soná”.
Nunca
olvido las gallinas / El “¡kisca, vamos “pa´llá! / los bandos con sus multitas
/ del que regaba algo más…
Y
la mejor “medecina”/ ¡Ponnos Marcos: aguardiente / del Soto o Magarraz / que tengo que ir a “almorzá”/ Y
a “escardá”, como un valiente.
Cada pueblo su crucero / -el nuestro partíó un nogal / que lo arregló un buen cantero / con “guilindina”, no más / Y si hoy vas a la plaza / ni rajas ni cardenal…
Mi
pueblo era mi pueblo / de todos el nuestro pueblo / Ya lo sabes, tú dirás. Con
sus caminos de tierras / avisperos y zarzales / que avivaban muchos peros/ y
curas medicinales…
“Marditas”
las carreteras / benditos los vecinales / las fuentes, los tirachinas que
usaban los “muchachales” / Se casaban a los quince / Y las pensiones tú sabes…
/
Los
manzanos, los cerezos /Y ¡!como no los
perales,…
-Mi
pueblo me enorgullece / de niño, más. Y se crece,..
Se
puede decir “cohones”, chinga platos, cagajones, de si te pillo de mato / Y de “ar”
cabo de un buen rato / “¡tos pa” casa!…
Y
¡Ojo al gato! Que el “pucherino” se pasa…
¡Zape…que
ya se quemó el rabo! / Y con un cubito de agua / esta historia ya la acabo. / La
haya bien o mal contado
CON EL PERDÓN DE IR DETRÁS---Versifica; Pero…¿MINGO?
X- “Aquí me pongo a cantar / con arte, que no lo tengo,/ “daime” er buen tuyo, serrana / que “encantado” “na devuervo”-
X- “Una fiesta bien se hace / con tres o cuatro serranos:/ Jota, tamboril, hornazo / Y con muchas..ilusiones;/ Si te toca un buen pedazo.
X- La que
baila con… tacones,../ Si puedo yo me la cazo / Y “ me ” orvidaba”desi”/, Con
unos buenos mirones”.
X- “Vieja, móvil y candil / la perdición de una
casa. / La vieja “po lo que jala / “der
movi ”,de ti y de mí. / “Der” candil por mal hermano /que se dejó un día “comé”,
/ Por eso…del gas butano”.
X- Cuando se murió el abuelo,/ me dejó por capital:/ la “zordera”, el tres por dos / de las lentillas / El tizne del carnavá”/ Y el “pagá”, cosas de hermanos. / el patín o patinete / Y el ahora ya nos vamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario