Mostrando entradas con la etiqueta AUDIOS: LOS SONIDOS DE LA ALBERCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUDIOS: LOS SONIDOS DE LA ALBERCA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

EL ALMA OCULTA DE LOS SERRANOS DE LA ALBERCA-I I- “LOS CUBETES”


 












EL ALMA OCULTA DE LOS

SERRANOS DE LA ALBERCA-I I-

“LOS CUBETES”

El cohete sube

          El cohete baja.

Si se explosiona

                 En el cielo.

Forma una nube.

Se expande. Aligera  y raja.

¡Qué pena, nos abandona!..

 

El cohete sube

          El cohete baja.

Si se explosiona

                 En el suelo.

Te mete, niño, un sustazo

Que te ofusca en el revuelo.

 ¡Qué pena bobalicona!

 

Y retumba  el fogonazo

Que hace temblar al abuelo.

 

Apuntan reminiscencias

          Al parecer de los árabes

Que estudiando tales ciencias.

Del entender  de la pólvora

Engatusaban creencias

Mora a moro. Moro a mora.

 

¡Ora pronobis!... –Silencio-

Que ya lo incita  el  incienso

Y si con él colabora

Van al  cielo. Olor… inmenso

 

Cohetes. Bombas. Bombazos.

Alma oculta del serrano.

Que le encantan chupinazos

Al soltarlos de su mano.

Cerilleando  bandazos.

 

Cuando no tenías parné

Monis, cuartos, “patacones”,…

-Nombres que le diera-¡usté!-

Por entonces-sin lecciones-

Los chiquillos albercanos

Ingeniamos explosiones

Tirás “sacás” del castaño

Que a los “pollos arreábamos”

Forcejeando con saña.

Y asustaban al  turista…

O al de fuera.

 ¡”Daile caña”!

Caña con caña. Caña.

 

Y…Qué  “Vuervan los cubetes”!

Y  tiren  con precaución

Que siendo el alma del pueblo

con serranos… –¡“Pos” mejor!

-Ahora lo cuentas y vete…

A la página anterior-





miércoles, 15 de enero de 2025

TIEMPOS AQUELLOS… DEL SUPERMÓVIL DE LUISA ----- A LOS MÓVILES HOY DE TODOS…


 








TIEMPOS AQUELLOS…

   DEL SUPERMÓVIL DE LUISA

   A LOS MÓVILES HOY DE TODOS…

Que nos perdone Luisa si encabezamos nuestro escrito para denominar los tiempos aquellos que tuvieron en nosotros tanta influencia.

A la pregunta de los Reyes, el jovencito ya muy orgulloso, te dirá: les pedí un móvil y ya lo tengo.

Hace algunos años, la ilusión nunca falta, “el mozo albercano”, contestaría yo con un  “auto” delante, me conformaría. Lo que traducido en deseos de antaño querría decir un “haiga”, vamos un cochazo Dodge. Ya conocemos el porqué de la denominación de automóvil.

Pero siguiendo con el lexema móvil y dejando en paz el  prefijo “auto”. Los albercanos sabemos que ha tiempo que las hermanas Roncero tuvieron un servicio telegráfico –(tele=lejos; grafos= escritura) Y llegó la modernidad. La “brea” llegaba a la Casa del Arquitecto; don Saturnino ponía los domingos cine con dedo incluido y pitada en tales actos; Sergio vendía “pirulies”; Gabi subía el baile de la plaza al salón, con madres que seguían los pasos de la joven chica; seguían saliendo los “escancianos”; Jesús tocaba el himno nacional en la Misa Mayor de los domingo, hasta que se fue y se acabó el darle al  “fuelle”, que nos encantaba: comenzaba la ola que a los niños se los llevaban a los seminarios y las monjas nos dejaron también sin niñas. Hasta que unos y otros empezaron a salirse Y la Modernidad estaba en la Centralita de Luisa, al ladito de la Casa-hospedaje del señor Belisario y la Señora María.

-Dile al Juan, que a las siete donde La Luisa- Pero antes había que avisarle gracias al Super-Movil que tenía Luisa.-La centralita a veces hacía de las suyas, el viento de la dehesa, “la tronera”, los de Sequeros y para ya de contar…

 -Madre acérquese donde el Quisco que a las siete le van a llamar de Moratalaz por “me” el pedido de chorizos-

-Bueno, quédese al tanto que voy yo.

Aunque había ya unos cuantos teléfonos particulares. Luisa tenía su buen Super-









móvil, el de avisar, el de subir, bajar, el de acércate más que te hablan,…

Post-data: Es bueno recordar la historia del pequeñito móvil que hoy tenemos “cuasi-todos” y por los cincuenta lo hacíamos manual con un bote, un agujero y una cuerda que salía de la boca de uno a la oreja del otro…

¿Me oyes?........¡Cómo no te  voy a oír! –si me tienes al lado.

“Pos, vete hasta la Callejina…” Y desde allí me cuentas.

Sí, “pa ´que” me muerda el perro de Garrapina y ya me dirás.

-¡Qué Dios nos pille "confesaos"!- Perdón: confesados.

            Te lo cuenta Isidro, bien o mal ¡como salga!, pero con muchísima ilusión, es la Historia viva de nuestro pueblo.







 















domingo, 6 de febrero de 2022

Las ÁGUEDAS 2016

 

LAS ÁGUEDAS EN LA ALBERCA










MERECE LA PENA TENER Y SABOREAR ESTE VIDEO DE LAS ÁGUEDAS 2016



































viernes, 12 de noviembre de 2021

CANTO DE ÁNIMAS.--ROSA MARÍA FOLK- CANTANTE SALAMANTINA DE MÚSICA TRADICIONAL..









ROSA MARÍA FOLK-

CANTANTE SALAMANTINA DE MÚSICA TRADICIONAL..

 

CANTO DE ÁNIMAS.

¡Rompe  rompe mis cadenas / Alcanzadme  libertad.!

¡Cuán terrible son mis penas.

Piedad, cristianos, piedad!

Y las Ánimas Benditas. / Pidiendo limosna están

          No las digas que perdonen

          Que es pecado venial.

Escucha hermano querido. / Y oye mira que dan voz

          Y no contentas que sufran

          Aquel que tanto te amó.

Por las pobrecitas Ánimas / Todos debemos rogar

          Que Dios las saque de penas

          Y las lleve a descansar.

Que es aquello que reluce / Por encima de la Custodia

          Son las Ánimas Benditas

          Que piden misericordia.

Y las pobrecitas Ánimas / Pidiendo están a tu puerta

          Dale una buena limosna

          Y ganarás indulgencias.

-Rompe, rompe mis cadenas- (…)-


¡Las Ánimas, las siempre Ánimas Benditas del Purgatorio! Tan  unidas a nuestro pueblo, sobre todo en estos días de noviembre que las tardes son más chicas y las noches comienzan con el toque de la campanilla de la Mujer de las Ánimas, esquina a esquina, sala a salón a campo-casa y...al calor de la lumbre de suelo ( si tienes la suerte de poder tenerla) ,de la "catalitica" o de lo que sea...¡Atiende lo que me están dictando al oído!

Te pongas como te pongas.

"Toa enfadá o toa morronga"

¡Pues a ver cómo t´apañas!

Que este tiempo es, "shiquilla"

o de unas buenas natillas

o de castañas pilongas.






























Y escucha a Rosa María FOLK, aquí





domingo, 7 de noviembre de 2021

CUADERNO DE BITÁCORA ----- VIRGEN DE LA PEÑA









 

CUADERNO DE BITÁCORA

          VIRGEN DE LA PEÑA

Me manda este  libro Mari Puerto y sabe que se lo agradezco. A la sombra de la Peña de Francia, pone el escritor  en su portada.

 José Antonio Solórzano, en dos meses, de corta estancia,  más que decirnos algo nuevo de todo lo que ya es conocido del santuario, trata de expresarse a través de su  personal  visión de dominico , desde allí, desde el mundo que  abarca el Monasterio de la  Peña de Francia.

Refiriéndose a los milagros ocurridos en el Monasterio recogemos un curioso suceso que entresacamos del libro, tal y como lo cuenta Valentín en su etapa de lego y fiel servidor  del monasterio

Al libro le hubiera venido bien para amenizarlo la música de este Romance que cantó un conocido grupo musical.













 










 


                             ROMANCE DE LA PEÑA-DE TRONCO SECO

















TRONCO SECO- ROMANCE- AUDICIÓN



lunes, 24 de agosto de 2020

CANCIONES A LA VIRGEN DE LA PEÑA

HIMNO A LA VIRGEN DE LA PEÑA





PASODOBLE







LA MADRE DE LA GRACIA


lunes, 17 de agosto de 2020

CULTURA POPULAR (ORIGEN: FRAGMENTOS DOCUMENTAL TVE)


NACIMIENTO: CONSEJOS POR MISTER





REMEDIOS PARA LOS MALES DEL NIÑO Y CONSEJOS PARA LA MADRE





EL NACIMIENTO DE UN NIÑO: LOS DIJES





PASACALLES CON COHETES

 



CANCIÓN POPULAR SERRANA

 

lunes, 20 de abril de 2020

DESDE EL BALCÓN - SATUR Y LA ALARMA DEL CORANOVIRUS


























De la página de Facebook de Cateja Teatro me ha llamado la atención la magnífica actuación de esta recitadora con acento albercano. 

martes, 11 de febrero de 2020

PELÍCULA LA MARRANA-II-: JUGLARES EN EL BARRIO NUEVO





LOS JUGLARES DEL BARRIONUEVO

Ya llegaron a La Alberca.
            Los veis en el  Barrionuevo
                        ¡Escuchadles! Tenéis cerca
                                   Sus cantares del Medievo.

Las vecinas se entusiasman
            Salen. Se ponen en corro
                        Sus monedillas reclaman
                                   ¡Tres “patacones”…!¡Al gorro!...

Hay quien recita la copla
            Como nunca le ha salido
                        Y al final se admira y sopla
“¡Este pueblo me ha embebido!”

Pero mira “qué sí. Es ella”
            -“¡Deja ya de darme leña!”-
“Que no, que no es una estrella”
La madre.- La he conocido
De Mari la “Guijueleña”.

Un poquito más abajo
            Cerca de casa de Filo
                        ¡El gran Wyoming!...¡Qué majo..!
                                   ¿De la sexta? Sí. -Ya lo hilo…-

Joven. Ligón. Atractivo.
¡Cómo toca... y cómo canta!...
            Lo de tocar…es muy vivo
                        Y canta muy bien. Me encanta.

Los juglares ¿Pasan hambre?
            Que va,¡Buen hombre! Si  aguantan
                        Entonces les da calambre.
                                   Y a sus tripas las espantan

Y “estomacal-mente” advierten
            En “ca Santiago, o de Rita”
Seguro que habrá buen fiambre
O la mejor  morcillita…

Mientras cantan se divierten
-No te digo la guasita
Con que les mira la gente-.



martes, 21 de enero de 2020

martes, 14 de enero de 2020