viernes, 30 de enero de 2015

EL EMBRUJO DE UNA GRAN NOCHE ALBERCANA

















EL EMBRUJO DE UNA GRAN  NOCHE ALBERCANA

Y sucedió qué.....

La estrella que iba a Belén / se quedó un rato en La Alberca.
La luna dijo: “También
Yo, brillaré  allí, y más  cerca”

Y se produjo el milagro.

¿Qué es más difícil? ¿Que quepa / Por un estrecho agujero
De una aguja un camello?
¿O que pase por el hueco
De una espadaña la luna?

Tal para cual, no lo sello. / Que si  hay gente que discrepa.
Al aclararlo  no peco.
Al revés, eso consagro.
¿Uno es listo? La otra tuna.

Y sucedíó en diez segundos / en la Ermita de San Blas:
“Mira, encuadra, a la derecha…
¿Qué me señala esta flecha?...
¡Ah! ¡Que  me faltaba el flash!
¿Y ese rey tan tremebundo?...
¡Que se esté quieto!
                                Pues…¡Plas!”

La estrella que iba a Belén / se quedó un rato en La Alberca.
La luna dijo: “También
Yo  brillaré allí, y más   cerca”.

Y se engendró el tal prodigio.

 El hueco de la espadaña.
Con su cruz de hierro.
                                   Y la luna.
Justo en medio.
                               ¡Vaya maña!
¡Pues ya lo ves!
                          Da prestigio.

¡Que hermosa fotografía!
Todos  decimos de rosa
¡Y cómo no! También mía!
Pero sin duda es de Rosa
Y en eso  no habrá porfía.

Los niños daban  la lata.
Un perro ladra a la luna.
¡Va a salir la cabalgata!
Inquietud.
                ¡Vamos, dispara!
Que está en medio de su cara.
¡Vaya foto!
                  ¡Qué oportuna!

Post-data:
Fue en la Ermita de San Blas
Donde estuvo el cementerio
Y pintaba Ismael Blat.

¿Y me lo dices en serio?
Que… ¿allí pintaba…?
                ¿Y… medio pecho?
¡Vamos habla por derecho!
                 ¿Fue  un dibujo?
-Y de lo demás….
                             Ya mudo.
¿Medio pecho es un desnudo?
Déjalo para mañana…

El embrujo
 De una gran noche albercana.

-clic en foto para aumentar la imagen-

sábado, 24 de enero de 2015

SE SALE DE LA TRADICIÓN- TAMBORILERAS SERRANAS

































SE SALE DE LA TRADICIÓN- TAMBORILERAS SERRANAS

Peroamigo, seudónimo de Peromingo, está encantado de ver las fotos y detalles que recoge Rosa Gómez  con su máquina y perspicaz  visión  en la fiesta del día de San Antón y así se expresa trovando,  en tono festivo, en la red para sus paisanos.

¿TAMBORILERAS SERRANAS?
Tamborileras serranas / le tocan a San Antón.
¿Y si les toca?...
                          Al santo
Tocarán con más encanto.
Animosas y galanas.

Y también con más razón.
-Torón-ton-ton / Torón-ton-ton-

El cerdito está contento /Porque es su fiesta mayor.
Y sabe será sustento.
Y además recaudador.
-Torón-ton-ton / Torón-ton-ton-

Ahora quien baila es el hombre / y palmean las mujeres
Y del cerdito, no asombre
Las "chuches" son sus placeres.
-Torón-ton-ton / Torón-ton-ton-

Tamborileras ¡tocad! / "Daile" a la porra y la flauta.
Y como el Guinda ¡bailad!
Con alegría y con pauta.
-Torón-ton-ton / Torón-ton-ton-

Pauta y pausa. Así se toca. / Que la rifa es en la Plaza.
Y al mismo tiempo se invoca.

¡Si se escapa… se le caza!
-Torón-ton-ton / Torón-ton-ton-

¡Tamborileras, tocad! / que al cerdito hay quien se abraza
Y  un buen toque
Dice Roque.
Bien produce santidad.
Arte de birlibirloque
Y ¡cómo no!... Adelgaza.

-Torón-ton-ton / Torón-ton-ton-



























































miércoles, 21 de enero de 2015

BOTICA DE DON ISIDRO PUERTO EN SAN ESTEBÁN































































INSIGNIA DE ORO A LORENZO PUERTO PASCUAL

INSIGNIA DE ORO A LORENZO PUERTO PASCUAL

Es una gran satisfacción recibir la noticia que a un paisano nuestro de La Alberca se le ha concedido en Gijón la insignia de oro por sus méritos al trabajo.
Recuerdo a su padre el señor Clemente siempre tan entregado a sus labores de ganadería y agricultura en La Alberca y cómo salía todas las mañanas camino de las Ferrerías acompañado con sus mulos con Ferino y Lorenzo en sus vacaciones mientras su hermano Cosme, Pablo y yo jugábamos a hacer un carro de madera para recorrer caminos y andurriales a la salida de la escuela. Y recuerdo también a la señora Araceli, su madre como se preocupaba siempre para invitarnos a un convite-costumbre muy albercana- o a merendar, según el momento.
La casa del señor Clemente, en el Tablado, era para nosotros el lugar más adecuado para jugar en el balcón, hacer el zambulerio en la cuadra y poder salir por la Callejina a la libertad que ofrecía por aquel entonces la Senjá.
Tuve la suerte de poder ir con su hermana Petra (q.e.p.d.) al programa Ronda de España de Antoñita Moreno representando por primera vez en televisión española el traje  de La Alberca junto al grupo de Danzas de Salamanca. Y también de compartir buenos momentos con sus hermanos Cosme, Lucía, Asunción y Santiago.
Que sirvan estos recortes de periódicos para quienes nos leen puedan conocer la gran valía y distinción que ha recibido  este paisano nuestro,  Lorenzo Puerto Pascual.























domingo, 18 de enero de 2015

YA SE FUE EL DE SAN ANTÓN





YA SE FUE EL DE SAN ANTÓN
-Mi amigo Peromingo, morador de las Altísimas Peñas Tiritinas -calle de los Sin Robles-, me cuenta en romance palatino para que yo trovador de un blog reconocido recoja estos lamentos de su bien sentidos pesares. Y al mismo tiempo me manda unos extractos sacados de unas fotos  de Rosa Gómez que sin el buen hacer y pericia de ella no podrían haber sido tan bien expuestos-


Ya se fue el de San Antón / ¡Ay qué pena de marrano!
Que cuida el pueblo albercano
Seis meses con ilusión.
Ya se fue el de San Antón.

Y sigue la tradición.

Ya se fue el de San Antón / “El que alegraba sus calles”
-¿Algo de la Inquisición?...-
Mejor será…No nos falles
Que por tu causa tan noble
En la Gloria estés, bribón.

Ya se fue el de San Antón / Con su continuo hociqueo
“Mueve colas”, rezongón.
Pezuñas sin calcetín.
Y argentino tintineo.
-Se acabó el tilín, tilín.
Del turista expectación.-

Y sigue la tradición.

Pero…¿No tenía un doble? / En el Solano Cimero
Está con su compañero.
Alma y cuerpo del cebón.

¡Qué perfecto es el desdoble! / más sencillo, menos fiero
Petrificado y… ¡chitón!

Ya se fue el de San Antón / Y aquí deja su escudero
Su enhechizo, su secreto
De otros seis meses, bien quieto.
Ya se fue el de San Antón.

Y en junio y en coalición / viva carne y esqueleto.
Es la transfiguración.
Y así está el año  completo.
Siguiendo la tradición.

¡Ya se fue el de San Antón!





































REQUIEM
…Y de tripas corazón / Lo está sintiendo la gente.
El chorizo, el salchichón,...
¡Y esa chicha tan ingente!

Pobrecito de marrano / de costumbres tan extrañas
Hozaba por las mañanas
Dormía como un cristiano.

Y llegó su San Martín / Y en San Antón fue  rifado.
Adiós sueño.
                    Nueva vida
De otra vida.
                      Ya su fin.

Por tanto bien empleado.
Eterna y santa acogida























MAURICE LEGENDRE Y SALAMANCA- PREÁMBULO- /POR LUCIANO BARCALA










































           
-Manuscritos del Dr. Barcala-






















sábado, 17 de enero de 2015

LEGENDRE- DESCUBRIMIENTO DE LA PEÑA DE FRANCIA






















































Manuscritos de estos trabajos realizados por el Dr. Barcala.































viernes, 16 de enero de 2015

DON MAURICIO Y DON MIGUEL DE UNAMUNO






















































































Foto:
Don Miguel de Unamuno pasando por la plaza Mayor de La Alberca.




jueves, 15 de enero de 2015

DON MAURICIO LEGENDRE EN LA ALBERCA


DON MAURICIO EN LA ALBERCA
He recibido con gran satisfacción la noticia y fotos que me manda Rosa Gómez sobre el homenaje que se ha realizado en La Alberca en el sesenta aniversario de la muerte de Don Mauricio, 12- enero-1955.
Para quienes con el paso del tiempo no han conocido la obra de este ilustre hispanista entresacamos del amplio trabajo realizado por Luciano Barcala la parte del mismo: Don Mauricio en La Alberca.
Ha sido muy acertado que se haya realizado este homenaje a la figura de Don Mauricio Legendre, que tanto se entregó por nuestro pueblo y que en el mismo participen personas jóvenes como es el caso de Rosa ya bien conocida por sus extraordinarias imágenes y fotos.