martes, 29 de octubre de 2024

-EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS- EL CUADRO DE LA SOMÁ-: ES UN -COLLAGE IMAGINATIVO EN EL TIEMPO Y LA DISTANCIA


 









-EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS-

Nunca he sabido poder explicar, aquel sentimiento cuando mi madre acudía por estos días a la Somá. A ponerle una florecillas a aquel hermanito  dos años mayor que yo y que murió siendo muy niño.

Hoy una crucecita, muy cercana a la pared del cementerio recuerda su nombre, en diminutivo pero muy engrandecido para ella.

La Somá nos decía Don Isidro Puerto, aquel entusiasta albercano que tanto nos formó en la vida cultural de La Alberca, significa en griego. Cuerpo.

Es, leo en un diccionario médico:

“Así, aunque el término soma puede parecer inicialmente simple y directo, su uso y significado se extiende a través de una gama diversa de disciplinas y conceptos, desde la descripción de la estructura de la célula hasta los matices de la experiencia humana y la transmisión de la vida. Su comprensión proporciona una visión fundamental no sólo de la biología básica, sino también de cómo se entrelazan la mente y el cuerpo en la salud y la enfermedad.- Clínica Universidad de Navarra 2023”.Es, por tanto muy comprensible

Que se llamara “La Somá”, al cementerio de nuestro pueblo.

 

Lo que dice una lágrima.

                                        ¡Tanto!....

 Que no es cosa rara

            Que viéndola resbalar

            Como cae por nuestra cara.

Que no supiese explicar / Que ese agüilla que del alma

 Brota al exteriorizar

            Un  profundo pensamiento

Que  venga a “clarificar” / La verdad del sentimiento.

             No sigas más.... ¡Detenla y para!


Realizaciones Artísticas POP-ART del Arte y la Palabra

Collage de arte total- mente imaginativo el el tiempo

y la distancia:

X-LA SOMÁ

Desde la lejanía del lugar y la cercanía del tiempo. Algunos que vivimos lejos de nuestro pueblo, salimos carretera de San Antonio hacia adelante a visitar: el Libro  Abierto Desde El Cielo De La Alberca que nos ofrece la mente a todos y que través del

Arte podemos representar de una forma imaginativa . Allí no vive la TIA-la tía inteligencia artificial- en lenguaje albercano, no la han dejado entrar, es la TIA Natural. En nuestro pueblo es muy natural decir la tía Juana, el tío Gregorio,…Y en este caso no es la Tía Inteligencia Artificial, es la Tía Natural. Tiene fondo oscuro, por los seres queridos que se han ido, pero las sepulturas son blancas.

Piensa que el cuadro  está visto desde arriba, para ello el autor ha tenido que subir muy alto. El dron-Isibe le ves arriba a la derecha del cuadro, pasando por una mata de helechos, huerto cercano a la Mataricho. El collage es total-mente imaginativo. La cruz del niño es real.
















































viernes, 25 de octubre de 2024

SUCESOS O EXÍTOS ESCOLARES DE TODOS LOS TIEMPOS --- EN LA ESCUELITA DE LA FUENTE CANAL ----DEBERES ESCOLARES –EL COPIADO




BOTELLAS NO SUELTAN EL TAPÓN











SUCESOS O EXÍTOS ESCOLARES DE TODOS LOS TIEMPOS

            EN LA ESCUELITA DE LA FUENTE CANAL

DEBERES ESCOLARES –EL COPIADO

Me cuenta un amigo que era habitual en la escuela, cuando tú antes que los demás compañeros, acabadas un trabajo, bien o mal pero anticipado. Para que no dieras la lata, mientras los demás acababan, te dijera don Juan, don Gerardo o cualquier otro profesor: “Toma un papel y copia –no calques- el dibujo que está en la página tal. Procura copiarlo con todos los detalles y lo mejor posible, no calques”.

Cuando los demás acababan, tú también dabas por acabado tu copiado. Se lo enseñabas a los demás para presumir, sin mirar las caras que ponían.

“Mire, profe, para que no me lo copie El Chispa he puesto después con boli negro la letra B por todos los lados”. El profesor le elogiaba el trabajo con la palabra “marra-marra-muchacho” y le aconsejaba: Otra vez y en una esquina, abajo a la derecha y con letra pequeñita, pones tu nombre con algún apellido o anónimo que quieras. Pero, no me estropees ese copiado que has hecho tan bien, aunque se nota un poquito calcado. -Gajes /gages o gafes del oficio-.

Nos lo contó, relató, recortó e informó un buen amigo-…¡Digo!


EMPRENDEDORES CON VALENTÍA -- ASÍ SE CITA, JESÚS -- EL ROQUE


 









EMPRENDEDORES  CON  VALENTÍA

ASÍ SE CITA, JESÚS

 EL ROQUE

Había oído hablar, no mucho, que junto con Valentín-gran torero- existía otro llamado El Roque que también tiene lo suyo y que es: formidable.

Roque era el apodo, del padre de mi buen migo Valencia. Valencia se distinguió por ser un gran actor local, sobretodo haciendo el papel del demonio de la Loa. La Roca, su hermana, famosa en el baile de las danzas y también en el teatro. No sé si el apodo de este gran torero pueda venir por esas ramas. Y si no, nos aferramos a lo suyo.

Así se cita Jesús. / El engaño que no toque.

            ¡Eso!..¡Qué bien te lo sabes!

Lo siguiente es que provoque. / ¡Suelta el vuelo…!- como un ave

            Al tiempo que digan: ¡Roque!

            ¡Qué estupendo lo haces tú!

Con gracia, que no sofoque

            Por algo te dicen:  ¡Roque!

Que el engaño no lo toque / Y el aplauso lo provoque

            La sombra, ya se ha hecho luz.























jueves, 24 de octubre de 2024

LA ALBERCA, DE PUERTA A PUERTA -CUATRO “COSINAS”-













LA ALBERCA, DE PUERTA A PUERTA

                        -CUATRO “COSINAS”-

Esto  sí, que era La Alberca. / La nuestra, que es la de siempre.

Que aunque no tengamos cerca.

Es verdad, la que más sientes.

 

Burro y caballo en la puerta. / Es la sagrada hermandad.

            Reyes de la cuadra y la huerta.

            -Lo entiende la vecindad-.

 

Es necesario el mantón. / Cuando se va a otra casa.

            Por calle, plaza o rincón,..

            Frío y viento. El hielo arrasa.

Loa intimidad, la cocina. / La lumbre. El entremijo.

            Ese tajo que se inclina…

            ¿Qué quieres que yo te diga…?

 

Si el llar, ya no lo ves, hijo / Ni tampoco el campo casa

Se quedó sin “cantarina”.

 

Hablar de paso, entre puertas. / -Bajito-. Que las vecinas.

            Nunca se han dado por muertas.

 

Y no hay secretos, ni inquinas. / Al revés: Cuatro “cosinas”

 

Post-data: Foto cogida de facebook.

¿Las poesías?...¿Por qué van a ser mías?

Si expresan cosas de todos.

 

I si ves. No va con uve, con be. –Isibe-


 

martes, 22 de octubre de 2024

PUEBLECITOS DE ESPAÑA EN PIE”----POR EL DOCTOR LUCIANO BARCALA--ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL ADELANTO

 

ESCRITOS A VUELAPLUMA

“PUEBLECITOS DE ESPAÑA EN PIE”

 

Estos artículos de 1932, rondan los noventa años, tuvieron un gran impacto por aquellos años. Tratan de la problemática del mundo rural que tenían muchos pueblos de España. Parece que fueron como un aviso de lo que nos está sucediendo hoy día de la tremenda despoblación. He querido volver a reseñar estos trabajos  del Doctor Luciano Barcala, médico de La Alberca durante bastantes años.

Con una breve introducción de los cuatro artículos publicados en El Adelanto muestran las inquietudes y el impacto que tuvieron en otros escritores como este magnífico  artículo de  uno de ellos.









































































































Una vez entresacados algunos textos de los artículos mencionados, Victor H. Peña, hace una buena referencia de los mismos, falta un trocito mal fotocopiado, del párrafo central de este articulo de 
Victor  H.Peña. CLIC EN LOS TEXTOS PARA LEERLOS MEJOR

martes, 15 de octubre de 2024

ESTÁ DICHO Y HECHO---- ESTA TARDE A POR HELECHOS


 










ESTÁ DICHO Y HECHO

ESTA TARDE A POR HELECHOS

 Hay días de otoño que te cansas de estar en casa y necesitas salir un poco. No te agrada ir a la plaza, hoy no necesitas vida social. ¡Al campo con los amigos! En La Alberca cojas el camino que quieras, en días de lluvia, los tienes muy cercanos al pueblo. Yo te invito a salir hacia las Eras, ermita del Humilladero. Y cogiendo este camino que pasa delante de su fachada, síguelo hasta salir cerca del hotel de los Templarios. Podrás volver, a salir por la carretera. Hasta el Alto de  L´Arrolhuevo. Carretera en curso al pueblo.

En el camino,  puedes irte deteniendo, sobre todo en ciertos espacios donde predominan los helechos. Son plantas de hoja verdes, perennes, con raíces, tallos y hojas.

Quiso cortar un helecho /Con tantísima importancia

            Que hasta sacó fuera el pecho

            Y se dijo: ¡Qué elegancia!

            Voy a entrarle por derecho.

Se coloca. ¡Arriba el brazo!/ Para  hacerlo con la mano

            Y lo agarró por el tallo.

Mas de pronto, un buen paisano / -Su nombre yo me lo callo-

Siguió enseguida el acecho: / ¡Te vas a segar la mano!

Necesitas un corvillo / O mejor una guadaña

            “No exageres chavalillo

            No va a cortar media España”.

Pero puede si se obceca /Que muy pronto en algo peca.

“Mas sabe el di-hablo, por hablo,/ que por el ser retenido”

¿Tú eres entonces el Di-hablo? / Tú lo has dicho el Bien-venido.

            No me callo, y siempre hablo.

            Y además: ¡Qué socorrido!

 VIVENCIAS A VUELA-PLUMA EN UNA TARDE OTOÑAL













LA ALEGRÍA DE UN PUEBLO ESTÁ EN SU VIDA--- PORQUE LA VIDA ES HERMOSA


 















LA ALEGRÍA DE UN PUEBLO ESTÁ EN SU VIDA

PORQUE LA VIDA ES HERMOSA

¿Qué alegría ver llover!

¡Cómo se limpian las calles!

Y poder así escuchar…

(¡Te he dicho, niño que calles!)

Ese repique en las losas

Del agua que en el suelo cae.

Se desparrama y rebosa.

(Mientras a mí me distrae)

Va de baldosa en baldosa.

Pasa a ser otro arroyuelo.

Y nueva historia. Otra glosa.

¿Volverá otra vez al cielo?

¡Volverá!....

Porque tendrá que llover.


sábado, 12 de octubre de 2024

MUSEOS-TRAJE DE VISTAS DE LA ALBERCA

MUSEOS--

-VIRGEN DE LA PEÑA DE FRANCIA-

-CON EL TRAJE DE VISTAS DE LA ALBERCA-

FIESTA DEL PAN-SOROLLA





 


















































domingo, 6 de octubre de 2024

SUEÑOS DE ATARDECER


 

UN CUENTO QUE VA DE CUENTO Y NO ES TAN CUENTO. -SI HAY BARES, HAY VIDA-


 











UN CUENTO QUE VA DE CUENTO

 Y NO ES TAN CUENTO.

-SI HAY BARES, HAY VIDA- clic imágenes-

¿Quieres que te cuente un cuento?/ Un cuento que te cuento. Lo cuento/

Apenas en un momento.//La vida.-La tuya. La mía. La nuestra,…

 

Los cuentos  son para niños y para personas mayores. -No me digas, para viejos, pues ellos no están para cuentos. Y sí para relatos. Para que se los dejen contar. ¡Vaya  que sí pasarán buenos ratos!…-

Tampoco los cuentos son para hombres fogosos, que se tengan que medir el pecho y la altura. Ni para mozas casaderas que puedan lucir un hermoso traje de fiestas. Las cuartillas sí, los echan en falta. Y va de cuento, de buen cuento, el de los Templos Sociales que hemos recortado de un periódico, para que nos sirva de base, las inquietudes  también existentes en otros lugares.

Nosotros sentimos el estar ahora un poco alejados de nuestro pueblo pero lo sentimos y pese a ello lo vivimos constantemente.

Y, siguiendo al paso: ¿Quién va a poder olvidar aquellas décadas prodigiosas de los cincuenta para adelante? Nos quedamos sin siglo, pero no obviamos el gran tiempo  que siguió para su nueva y actual renovación. Y si hay bares, hay vida: Jacinto. Gabi. Marcial. Y las tabernas de: El Porru, La Flora, El N´hay Club de Marcos, donde te ponía un metro de vasitos de vino tinto, jugabas con la rana, a los chinos y analizabas su aguardiente, para las inyecciones decían que era mejor y más puro que el de la botica.: Después de comer El París de Goyo, base de artículos y posibles cambios, alojamientos de artistas. Francisco Raval y su hija; la Pocha,… tratos, inquietudes,… Sin olvidar ya, posteriormente, el bar del Fraile,  la cantina de Elías, el bar del Calé,  el hotel de Manolo, los Templarios,…

Y, sentimos, falla la memoria, no poder dar más datos porque entraríamos ya en el tema de los Relatos. Y los cuentos, tan cuentos de nuestros cuentos no nos los podríamos contar los unos a otros. Cuentos que han dado y dan tanta vida a quien se quiera entretener con ellos.

Al fin y al cabo, siguiendo al poeta: Yo cuento que estoy aquí / De estos “contares”, prendado Y yo conté que en otro estado/ Mas  cuenta-cuentos  me vi / ¿Qué es la vida? Un cuento a mí / Una sombra, una ficción./ Que el mayor cuento es pequeño! Y toda la vida es un cuento/ Y los cuentos, cuentos son.

Realizaciones artísticas POP-ART del Arte,

la palabra y el relato desenfadado

X-Si hay bares, hay vida. Donde los cuentos cobran vida-clic-