-LO TORMES COMO LO TORMES-
miércoles, 29 de octubre de 2025
jueves, 23 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
RELATOS PARA JUBILADOS QUE ESPERAN EL TOQUE DE LA CAMPANINA PARA PODER ENTRAR Y SALIR PRONTO
RELATOS
PARA JUBILADOS QUE ESPERAN EL TOQUE DE LA CAMPANINA PARA PODER ENTRAR Y SALIR
PRONTO
RECORDANDO
A LOS FIEL-DATOS
Los
fielatos eran puestos de recaudación que
había a la entrada de Salamanca para regular el mercado que llegaba de los
pueblos a los “mercadonás” libres de la
gran ciudad Yo el que más recuerdo era el que estaba instalado junto al puente
de Hierro. Si no eras coche pasabas sin darte cuenta y sin darles cuentas.
En
La Alberca el fiel-dato era móvil y tenía un característico nombre local
Jesús,
que iba, subía, bajaba por los diferentes rincones de coches o camiones
cobrando el corretaje, los productos que llegaban al pueblo de fuera.
Con
Jesús siempre tuve pendiente una cuenta que cuando se fue del pueblo a Pamplona
me lo decía: “Te espero por los San Fermines” y lo sentí mucho no haber podido
ir.
Recuerdo
un suceso que contaban en La Alberca,
aunque no lo pude confirmar del todo. Que una niña les pareció que era Carmen
estaba en la plaza viendo pasar a los golpistas del 36 y el jefe de ellos se
acercó a una niña y brutalmente le
arrancó los pendientes que serían de oro, muy habitual por aquel entonces que
tenían que entregar sus cosas de oro para los golpistas.
Hoy
cercano a ese lugar hay un gran retrato de Unamuno que también tuvo que
escuchar aquella famosa frase de que “muera la inteligencia”.
ANECDOTARIO
Recuerdo
en una ocasión, en época estudiantil que fui a Salamanca con mi amigo “Remundín”
y nos llevaba su padre Hipólito en su Ford, fuertísimo como él solo. Cerca ya
de Salamanca con un frío que se les saltaban las lágrimas a los enormes cabestros de las ganaderías
colindantes. Meneíto al canto y Poli dijo:¡Pinchazo!
Remundín y el que escribe más “helade-delitos” que las enaguas de una recién casada el trece de mayo, veíamos al padre sudando y sudando mientras cambiaba la rueda y nos decía. “ánimo muchachos, no os quedéis “apalominados” y en verdad lo estábamos más que el Padre Cadete escuchando un reggaetón, nos despertamos de nuestro largo y oscuro invierno cuando al llegar a Salamanca, tarde y mal. Le dijo a Poli el encargado del fielato de la salida del puente de hierro. “Me tienen que abrir las maletas” No ve usted. que son estudiantillos y llevan bocadillo par cuatro días alternos. Pues nada se abrieron las maletas, “El pueden pasar”nos alegró que no llegáramos tarde. Mientras escuchábamos a un viejo coplero que con su Lazarillo recitaba a la salida de la calle del Rector Espérabe: espérame no, Esperabé
Una
señora “mú fina” /Por el fielato pasó
De
la Puente salmantina. / Y el machaca contestó:
Abránme bien las maletas /Que aquí el guarda
soy yo.
Lleva
ud, bajo el sombrero /-la madre que lo montó-
Seis
jamones y van tres. /Veinte “guevos” de
a cuatro euros
Y un gigante “zarcichón”
Más
grande que ese reloj /Que hay en la Plaza Mayor.
Compartimos
o no pasan/ Soy amigo del rector
Que
sus hijos hoy se casan. / ¡Compartamos dije yo!
Y
¡saben! que nos pusimos /Más alegres que el Rector
Todo
por un mal pinchazo / Que fue la causa mayor.
MORALEJA
Nunca
echéis una desgracia / Por ser la culpa mayor
Que
a veces la más pequeña / Que también se llama Engracia
Baila en diferente son.
La
Alberca ya no es La Alberca / Es un segundo Guasinton
Tiene
I.A y nadie fía / nuditos por salchichón
-LO
SIENTO A MI NO ME GUSTA LEER-
RETA-E- HILAS ---GRACIAS A TI, BUEN DISCENTE
No sólo los policías, también los profesores jubilados procuran ayudar a sus compañeros o público en general, aunque luego la I.A mueva a salir "el sol por Antequiera", sí I.A, Antequera.
RETA-E-
HILAS
GRACIAS A TI, BUEN DISCENTE
Gracias
a ti buen discente. / Que animas al profesor
Que te dice: veinte y veinte.
Y más, veinte y veinte.-Y.. “¡Vente!”
Mientras
tú dices: ochenta. / Y no sale bien la cuenta.
¿Prefieres al conductor?...
O al que te anima: ¡Intenta!
Buscarte
a ti es un honor. / Que tú realices tu cuenta.
No sigas el resplandor
De pensar tanto en Batuecas.
Resalto,
no he puesto: “las”.
Que esa tierra salmantina
Si la conoces: verás
Que no te ensueña,
te anima.
Collages
con servilletas:
X-Un
conejo va a la luna
martes, 21 de octubre de 2025
AYUDAS ESCOLARES--LA RESTA Y LA DIVISIÓN---- EN TONO DESENFADADO
AYUDAS ESCOLARES
-LA RESTA Y LA
DIVISIÓN-
Hay quien dice y
con razón. Es una pena que las experiencias que se han tenido –en todo tipo de
trabajos- se dejen en el olvido.
Pues bien, nos
costó que hubiera compañeros que nos presentaran estos problemas. Por
compañerismo tratamos de compartirlos satisfactoriamente:
COPLE-TEANDO
-Aquí, me pongo a cantar / con gracia que no la tengo / Dame la tuya serrana / que en cantando / Con la "divi" y con la resta / Seguro que te la vuelvo
De la
adminis. Te jubilas./ Pero no de la
Enseñanza.
De la primera te olvidas.
Mas la segunda, la ensalzas
UNA POESÍA PARA
LA RESTA
Para restar con
llevadas. / Date cuenta que es mejor
Que digas siempre de à a
Y subas en ascensor.
Si no se puede
ascender / Porque el número de arriba
Es menor que el de debajo
¡Atiende! Le has de poner:
Un unito
chiquitajo / Cuenta y pon el resultado
-I I-
Seguirás con las
decenas / Ya que no hemos acabado
Y el unito has de bajar.
Puesto que antes
fue prestado / Súmalo. Y después de àa
-I I I –
Y otra vez.
Vuelve a ascender / Diciendo siempre deà
a
¿Que no se puede? A poner
Unitos. Sumar. Y deà a
UNA POESÍA PARA
LA DIVISIÓN
Ese. Eme. Be.
Dice el profesor:
Ese. Eme. Be.
Pongo esas alitas
En el divisior
S-eparar es lo
primero / M-ultiplicar lo segundo
Diciendo siempre deàa
¡Sin
pasarse, caballero!
Y
contamos esas que van.
Lo cuarto será
bajar. / Y otra vez con lo segundo.
Multiplicar con deàa
-Aclaración:
Ese= separar; Eme= multiplicar
Be= Bajar
Ese. Eme. Be /
Ese. Eme. Be.
Es el estribillo
Como bien se Be
Ese. Eme. Be./
Ese. Eme.Be
Dice
el profesor:
Pongo esas alitas
En el divisor
DIBUJO DE MARIA TERESA BARCALA A LA SEÑORA MARÍA LA PARTERA.
DIBUJO DE MARIA TERESA BARCALA A LA SEÑORA MARÍA LA PARTERA.
La señora María la de Pale ayudó muchos años al doctor Barcala en el acompañamiento de partos, hasta que se fue a vivir al Norte de España. A su hijo, Leandro el "gafas" le llamabamos de forma cariñosa, era un excelente peluquero que también emigró. Fueron años difíciles de emigración, finales de los cincuenta. Esta foto de del dibujo de Maria Teresa ilustró el Libro sobre La Alberca que tanto ayudó don Luciano para que un joven Requejo pudiera publicarlo con buena garantía. Se nos fue el peluquero y Amadeo que lo había sido bueno toda la vida, recobró su actividad. Pero era algo olvidadizo, te decía voy un momento abajo y se olvidaba momentáneamente de ti. Alguna vez tuve que bajar a donde Marcos a decirle que me tenía con media cabeza. Amadeo, recitaba con mucho estilo y con el cigarro siempre en la boca. En sus decisiones, a veces acertaba como con esta de la media cabeza. (¡Qué le vamos a hacer!)
viernes, 17 de octubre de 2025
HIJOS DEL TIEMPO -------EL TEATRO DE LA SENJÁ
EL TEATRO DE LA SENJÁ
Es
posible, amigo lector, que cuando tú pases por la Calle del Tablado te venga a
la memoria: ¿Dónde estará el teatro de la Senjá? Hoy, yo te puedo decir que
enfrente del piso que tiene cedido Lucas a Juítas -precio de pueblo, no
turístico-
Pero
si pasas un poquito más abajo, enfrente de la casa del Padre Cosme y sus
hermanos, está la Tienda de Mary Luz.
Para mí es una cosa divina pues de allí me llevaría todo. Soy goloso, perdone
usted. Y con esta tienda, unos pasitos más arriba, se entra en La calle de la
Senja. Una curiosa bajada, de salidero del pueblo a la carretera de Circunvalación.
Puedo
perderme en el tiempo pero no en la memoria.
Pues
bien en el ensanchamiento del comienzo hay una peña que dejaron al descubierto
sus contiguos “paredones” y que alzaba la cabeza de los niños de abajo.
Para
destacarse sobre los demás y hacer representaciones teatrales El turno de los
actores era riguroso: -Ahora me toca a mí- ¿Pero si tú ya has subido?- No importa
quiero volver a subir- Pero si subes no te escucho- bueno no seas “enterriao”
te aguardo
Acciones
más famosas, cortas y arrebatadoras:
-“El
sermón de la bellota, la camisa la tengo rota. La pícara de la mujer. No me la
quiso coser”
-“Mucho,
cartucho, yerro va”
-
Los muchachos del Castillo, valer no valen “p´aná”, si te sacan un cuchillo, “endespués
vuerven a guardá”
-De
que le sirve a tu madre / cerrá la puerta el corrá. Si yo me llevaré a la
Juani, por la puerta prencipá”
-Arrierito
“semos” y en el camino nos veremos.
-Vomita ya, vil serpiente, la ira de mi corazón Para matar a quien sea y al pueblo de la Asunción"
--Mucho, cartucho, guerra,...
TEATRO. -BAILE DE LA PLAZA --CINE DE DON SATURNINO-- INTERNET Y LA I.A
TEATRO. BAILE DE
LA PLAZA
CINE DE DON
SATURNINO
INTERNET Y
LA I.A
En nuestro
pueblo tuvimos un bello y coqueto teatro, con sus plateas y actuaciones
teatrales por aficionados con extraordinario esplendor. Pero llegó el cine, las
películas llegaban en el coche de línea y las ponía don Saturnio, un párroco
muy eficaz en obras y leyendas- vigilar
los “agarraos” del baile de la plaza y poner “el dedo” en la pantalla
cuando los actores se daban un beso –el coro de pitidos de la sala era muy
significativo, con risitas incluidas.
Pero..¿Por qué
se tapaban esas deliciosas escenas? Los niños “p´a allá p´a la Senjá”, en la
Callejina, probábamos a realizarlas con
el guantazo o delicioso roce que se permitía. ¡Inolvidables momentos o –movimientos-, Dios
los tenga en la Gloria!
Ahora estamos en
la época de Internet y el móvil y las tabletas son necesarias. Hay quien mal
dice que se deberían prohibir en las escuelas, ¡Con lo valiosas que son estas
nuevas tecnologías!. Lo que se debería
de
Prohibir
-hablando claro- es la pornografía y las imágenes que no vienen a cuento. Pero
claro dejan dinero y ahí está el quid.
Lo de prohibir
nos recuerda el famoso mayo francés de “prohibido prohibir”
En
Salamanca tenía fama el Barrio Chino, quienes íbamos al Instituto Fray Luis de
León, tuvimos que pasar por allí con la máxima naturalidad porque nos formaron
para conocer la realidad. Pero a Salamanca llegó un famoso gobernador que dijo
que iba a acabar con él. Cuando empezó “ -¡A meter mano”, el primero que saltó
fue el Ayuntamiento de la ciudad- ¡Quillo, que nos estás dejando sin muchas recaudaciones!”.
En fin, el hombre se debió marchar y dejó en la ciudad su famoso apodo de “gobernador, Ulpiano primero el Casto”
Ahora
nos llega la I. A y las posibilidades que nos trae son extraordinarias, no todo
va a ser negativo.
Soy
partidario todos los años de tener el famoso Taco del Sagrado Corazón, me
recuerda el primer colegio que tuve en Salamanca, en la Avenida Mirat.
Pues
bien, leo en la hojita del 8 de octubre una frase de una escritora
estadounidense llamada Anaïs Nin: “No vemos las cosas como son realmente, sino
que más bien las vemos como somos nosotros”. Yo le añadiría “y cómo nos las
enseñan o cuentan”. Por eso es muy importante que los maestros, además de tener
una buena formación profesional y de estudios necesitan de estar constantemente puestos al día. Y La
I.A nos está dando ya la mano. -AUNQUE:
Dicen
que la I.A es poco amiga / del “Minister” de trabajo
Pero bueno. . / ¡Déjame que siga
Contándolo, en un momento.
Que
existe otro Ministerio / O mejor dicho Misterio
Más
“Natural” y no miento
Que
hoy lo llaman de Fomento
De cambiar y de emprender
¡A ver si se ve
renacer…!
Ya que queda
poco tiempo
Pero
es curioso que en la parte de atrás de la hojita están las famosas Obras de
Misericordia. Pues ¡ahí van!...En un curioso cuadrito de Pop.Art que me gusta hacer
para distraerme y pasar a la Gloria de
tener la fama de saber perder el tiempo y que dejé “p´a allá, entre la
Callejina de la Sejá y la Huerta de La
Chanca de las subidas y bajadas”.
Realizaciones
artísticas del Arte y la Palabra
X-
Toma
X-De
la I.A a la I. N (natural)
X-
Visitas exposiciones
jueves, 9 de octubre de 2025
INTERESANTE EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA MADRILEÑA DE CERÁMICA
Interesante exposición de la Escuela Madrileña de Cerámica en Salamanca donde La Alberca tuvo una extraordinaria acogida. Años posteriores una pintora y docente albercana, María Teresa Barcala inició allí también sus primeros estudios siguiendo después en la Facultad Superior de Bellas Artes.
viernes, 3 de octubre de 2025
VIDA POPULAR --- EN EL RINCÓN Y LA PUERTA-CASA-- COSTUMBRES. CASOS Y PRECAUCIONES -EL GATITO DE LA VECINA-
VIDA
POPULAR
EN
EL RINCÓN Y LA PUERTA-CASA
COSTUMBRES.
CASOS Y PRECAUCIONES
-EL GATITO DE LA VECINA-
“El
gato” de la vecina / Tener, tiene mucha guasa.
Precaución:
Si no te gusta leer.
¡Ojito! Con el gato.
LA
VECINDAD
Cada
cual en su poyete.
Del sube, baja y…¡Vete!
¿Y de eso?.. ¿Qué te pasa?
Que
el puchero está en la lumbre.
Y huele, ya..Pues…:
¡Qué te mueres!
Aparece
el gato-Pasito filosofal
¡Como
el gato lo derrumbe!... / Sí, sí -¿El de la vecina?...-.
Tú lo has dicho: -¡Dis… gustazo!-
Se
llevará un badilazo…/ Seguro será su ruina.
-
El
gato de la vecina-
Se
ha quemado, el tonto, el rabo / Y salió echando chispas.
¿Y el puchero…?
-Aquí, acabo-.
La
vecina no rechista…
¡Menos mal, a Dios alabo!
Se quemó entero el gato.
-El gato de la vecina-
Iremos
al funeral. / Tan..¿Muy juntitas las dos?..
¿Y el puchero?.. -No me callo-
Como
estaba hecho de barro…
Muy simple, “tambaleó”.¡¡Oh!!..
Y
yo aquí ya te dejo….
-El gato de la vecina-¡¡ohhh -ohoooh!
-( ¿No decías que era
conejo…?)





































