domingo, 27 de julio de 2025

NOCHES DE SOMBRAS Y MIEDO -TORITO, TORO DE LUNA-













 

NOCHES DE SOMBRAS Y MIEDO

-TORITO, TORO DE LUNA-

Y mientras pasa Santiago/ La noche es un mar de estrellas

 

-Noches de campos y dehesas. / Y de corales de grillos.

Mientras las reses son presas. / Sorpresas de torerillos.

Encinares. Pinos. Sombras.

Y toros.

            ¿Por qué los nombras?

 

Un toro que vio la luna / La equivocó con el sol

          Y le dijo: inoportuna

          A ti no te he visto yo.

 

¿Cómo que no? Sol de luna. / O luna de sol, que es mejor.

          La luz que te doy es de cuna

          Que del Sol la traigo yo.

 

 

Pero tú ¿no eres la luna? / ¿Ni tampoco eres el sol…?

          Serás entonces:¿Moruna?

          ¿O turca, de un gran señor…?

 

Me cambié por un gran  dron / Que te vigilo, a la una,

          A las dos, y a las tres, mejor.

A las cuatro me adormilo / A las cinco: ¿Quién soy yo?.

A las seis ya estoy en vilo

Descanso que llega el sol.

 

          Y yo, torito de luna

 Bravo. Tozudo. Mirón,…

Tengo un algo que me acuna. Me meten en un cajón

Y voy a probar fortuna/ A una plaza, en cerrajón,..

 

          No hay salida, sólo un hombre

                              Que cita mi cornalón.

Por lo pronto no te asombre / Que lo digas te lo ruego

Me dieron la vuelta al ruedo

Y sin embargo ¿Qué añoro? / la Luna. El Río. El  Sol

jueves, 24 de julio de 2025

EL CINE DE LOS CINCUENTA















 

EL CINE DE LOS CINCUENTA

El cine empezaba a llamar más la atención que el teatro de Dolores Mateos que ofrecía más dificultades para sus representaciones. El teatro con sus plateas y amplio escenario era precioso. Había que adaptarlo a la pantalla y son Saturnino no se anduvo con chiquitas, lo reformó para lo nuevo que había de venir: EL CINE.

Se encargaban las películas a Salamanca que llegaban por medio de Vitor, el coche de línea. Ya he dicho en otra ocasión que los niños teníamos que ir a la catequesis después de Misa Mayor y allí nos ponían en la mano un sello para enseñarlo e ir a la sesión de niños que era a la anterior de los mayores.

La sala de cine se llenó a base de bancos. Comenzaba la película muchas veces con aplausos y según transcurría el cine o bien se hacía una parada para cambiar el rollo. Allí el único que tenía derecho a hablar un poco más fuerte era Sergio, con sus famosos “pirulíes”. Como hubiera un beso a lo Gary Cooper, aparecía un dedo en  la pantalla y un coro de silbidos imponentes. En las sesiones predominaban los matrimonios a veces con familiares cercanos. El silencio era absoluto, solo se permitía "un silabeo" por debajo y muy cercano, de comentarios y explicaciones.

DE ÉL A ELLA O DE ELLA A ÉL

Era el famoso EXPLICADOR que se cuenta en esta hojita del taco del Calendario del Niño Jesús.

Quién más se enteraba según iba el rollo de la película se lo explicaba a su acompañante y este o esta  a la vecina del lado. Eran comentarios por lo bajini muy curiosos a veces con el “ya te lo dije” de lo que pasó en el pueblo. “Calla tonta por ahí no va eso”. Mañana lo hablaremos-

El cine cumplía una función social de aprendizajes y cosas que pasaban y eran buenos ejemplos para contar y cantar. Porque llegaban las canciones de:

Morena Clara, Janita Reina, Lola Flores, Carmen Sevilla, Manolo Escobar, Miguel Molina, Imperio Argentina,…

Todo eso servía para que luego cuando se rondara por las calles se cantaran donde Florenti era el número uno con su famosa “Maria Manuela  me escuchas/ Yo de vestíos no entiendo /   pero me gusta de veras/ ese que te estás poniendo/…

Cultura. Folklore. Vida popular. Sentir y vivir de un pueblo que era más monumento nacional que el título que después le iba a hacer famoso.

Como anécdota la taquilla del cine era un buen observatorio para quienes bailaran más “agarraos de la cuenta”

Y se cantaba: "La Alberca ya no es La Alberca/ es un segundo "Guasintón" / Tiene cine y toda "la pesca" / de una culta población".

ASÍ SE IBA ANTES A MISA DE FIESTAS Y DOMINGOS


























ASÍ SE IBA ANTES A MISA

Las costumbres han cambiado. El tiempo pasó de prisa. Mas sus huellas ha dejado. Gente devota y sumisa.

Los mantones ya han pasado. Y el cubrirse la cabeza. Con un paño bien atado. Apenas se ve una vieja. La devoción se ha prendado. Y atrás el tiempo ya deja. Aquello tan arraigado.

Hoy se enseñan bien las piernas. Los pechos y hasta el ombligo. Lo que ayer eran rituales /devoción, su propio abrigo.

Hoy ves naturalidad. Las costumbres se defienden. Y si alguien tiene maldad. No se callan y la emprenden. No permiten atacar/ Lo de ayer. Que no se vende. Dejan el tiempo pasar. Porque también lo comprenden. Que se puede retornar.

El volver puede que sea. Un poquito más distinto. Y no habrá ninguna fea. -Las costumbres se comprenden- Ni tampoco agrio el tinto.

Porque el vino si es con ellas. ¡A qué sí! Ves las estrellassss.

Fotos del libro de José Luis Puerto en colaboración con el Ayuntamiento


martes, 22 de julio de 2025

LOA A LOS QUE LLEGAN A TIEMPO


 










LOA  A  LOS  QUE  LLEGAN  A  TIEMPO

 No dejéis que nuestros pueblos / se vacíen, se entristezcan. Puede que lleguen momentos / que se llenen y que tengan / visitantes. ¡Casi a cientos!

Que van. Que vienen y ríen,…

          Pero haced, ¡Que permanezcan!

El pueblo es más que un día / Que todos decimos:¡La Fiesta!.

Que no sea esa porquería/ -A un Kilómetro la cuesta- Que llenan vasos y envases,…/ Y luego ya veis apesta…

¡Abrid puertas y ventanas!

 Espacios de construcción. // De gentes sencillas, llanas / Que den pulso y emoción.

¡Bien! Los fines de semana.

-Más…, tres más tres, ya son seis/ ¿A que sí?.. Ya me entendéis…//Cumples y jubilación // Descansos. –Gentes con canas- De llana y recta intención / ¡Qué enseñen… dice un paisano /A lo fino mini short…Y en habla de pueblo llano / ¨pa criticá” lo mejor

Y eso…

Posibilidades

  De tener combinación

 Del pueblo con sus ciudades.

¡¡Escuchas!! Son las campanas

          Y la voz de un vendedor

                    Que en la plaza hay “variedá”

                              Kiwis, pimientos,  sandías,…

“Avíos pa la ensalá”

Hochatas de Fuente fría

                              ¡Y hoy, sin duda “regalás”!



















LA VIDA QUE VA Y QUE VIENE --- LOS FORASTEROS -DEL LIBRO, - LA ALBERCA MON AMOUR-











 

LA VIDA QUE VA Y QUE VIENE

        LOS FORASTEROS

-DEL LIBRO, - LA ALBERCA MON AMOUR-

Ayer eran los de fuera. / Y hoy ya vuelven los de dentro.

Por tanto ya no hay tijera

Que corte esos pasatiempos.

 

Entonces ¿Dime amiguito…? /¿Quién paga ahora el “Pisito”?

Porque buscarlo lo busca

Y.. ¡Nada… ni un pesebrito!

 

Dijo que iba a la Cuna /Y se pegó un gran baño

¿El “Pucherino” ¿Te acuna?

La “Olla”va  “pa” quince años.

 

Su abuelo tenía un “cachino” / Más “pa” allá  Las Majaillas

Lo cambió por un cochino.

Ya no tiene ni “pa” sillas

 

Mas sigo con lo del Piso /¿Quién lo paga? el bien nacido

Que hoy lo llaman forastero

O ese otro más tunante / Que goza del requisito

Los euros bajo el sombrero

Y la gracia el ir “palante”.

 

Y usté ¿Por qué es albercano? / ¿No ha nacido en  Salamanca…?

Que va hombre en la Balsada / Y pasar no pasa nada

Porque si el burro no arranca

¿Quién me ayudó? don Luciano

 

El burro ya va “pa” viejo / Di mejor para mayor

Que  quejarme no me quejo

Cada minuto un dolor.-

 

¡Pero el “Piso”! No me diga / No se preocupe amiguito

          Dicen y  Dios los bendiga /  Que “pa alto” de las Eras

Van a hacer diez mil pisitos / Con que tendrá lo que quiera

¿Y quién pagará el Pisito?/ Entiéndame los de fuera

Y las “mozas” / Dime ¿Qué? / Que si eligen al de dentro

          Porque todos son de fuera

Que paguen bien el pisito / Y aconsejen- va por dentro-

A hermanas. Primas. Tías. Nueras

¡Detén ya ese requisito!

          Bueno, pues “tos” tan contentos…












 

martes, 15 de julio de 2025

AQUELLOS TIEMPOS DE ENCUENTROS


 











AQUELLOS TIEMPOS DE ENCUENTROS

Vida noble y pueblerina

          Tú decías. Él opina.

Pensamientos.

Caros están los guisantes.

Las cebollas. Los pimientos,…

Diferentes que  los de antes…

¿Los de antes?..¿Los que eran de antes…?

          -Dios los tenga en su semblante-

Te veré en la otra esquina.

          Y mañana…¿Qué?..¿Otra dana…?

¿Dana o Juana?

                    Son mareantes.

Mi amiga eso no menta

Dice que son tormentas

Temporales y no miente

          Tú ya sabes, lo de siempre.

Te veré en la otra esquina

          Naturaleza de encuentros….

 

-DEL PUEBLO  SON  SUS  CIMIENTOS-

Realizaciones artísticas POP-ART del

Arte y la Palabra:

X- Encuentros


jueves, 3 de julio de 2025

ENTRE CHIMENEAS. HUMOS Y CANALONES -SI LLEGARA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL- ¿LA TERCERA MUNDIALITA?

 ENTRE CHIMENEAS. HUMOS Y CANALONES

-SI LLEGARA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL-

¿LA TERCERA MUNDIALITA?




 













Si yo estuviera en La Alberca / Y no entre Morón y Rota

Aconsejaría a la gente/ Sin ser uno Cabezota

Pingüi. El Guinda o  Moriente / Que bajaran a la Puente

          Por si Trump le diera al fuelle.

 

Dejaría en paz al huerto.

Paso ya Casa Roberto / Y el Hotelito Jesusa

Santos. Isidro-el herrero-

Seguiría con mi musa.

 Sin que nadie se querelle.

Ni tenga luego Morriña

Sí, tres banastos de peros 

                    Con chorizos y Morcillas.

 

Voy con: Juanitos .Quiscos.

Minutos y los Faustinos. /Igual que cuando era un niño

“T´o p´abajo".     ¡A los Molinos!

 

Allí había unas cuevas./  Túneles y pasadizos

Que nos decían .¡No veas! / Llegan hasta grandes Riscos

          De esos que hay por Las Batuecas.

 

          Y escondidas entre piñas.

Higos chumbos.-No más señas-/Hasta el Alto de las Eras

 

Con pasos muy asustadizos.

 

También donde está Fermín. /Lo llamaban las Trincheras

¡Ojo, que  atento estaría

Por si al Alto “L´Arrol-huevo”/ Se acercara la Tercera.

 

A Trump “corvillazo” daría / En toda su cabellera.

 

Ya te he dado varias pistas/ Y también que seas valiente

Como en la escuela era el Chispa

Ramón. Álvaro. Vicente

Pedrito el de Doña Rita / El Isi, Cosme.-¡Detente!...

 

Terminando a lo valiente / Un buen refugio fue siempre

El “N´hay Club”, con su aguardiente

Fraile. Marcial y sus gentes…

Y en Mari Luz lo que quieras

Con turruletes. Obleas,…

 

¡Vamos Trump!... ¿Nos bombardeas?..






martes, 1 de julio de 2025

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL- LA ALBERCA LUGAR SEGURO


 















Descubren un arma poderosa -"mi arma"- para evitar los armamentos destructivos en tus alrededores:

las "almen-con garra-piñadas"Destruyen instantáneamente al enemigo




jueves, 26 de junio de 2025

EL ALMA OCULTA DE LOS SERRANOS DE LA ALBERCA-I I- “LOS CUBETES”


 












EL ALMA OCULTA DE LOS

SERRANOS DE LA ALBERCA-I I-

“LOS CUBETES”

El cohete sube

          El cohete baja.

Si se explosiona

                 En el cielo.

Forma una nube.

Se expande. Aligera  y raja.

¡Qué pena, nos abandona!..

 

El cohete sube

          El cohete baja.

Si se explosiona

                 En el suelo.

Te mete, niño, un sustazo

Que te ofusca en el revuelo.

 ¡Qué pena bobalicona!

 

Y retumba  el fogonazo

Que hace temblar al abuelo.

 

Apuntan reminiscencias

          Al parecer de los árabes

Que estudiando tales ciencias.

Del entender  de la pólvora

Engatusaban creencias

Mora a moro. Moro a mora.

 

¡Ora pronobis!... –Silencio-

Que ya lo incita  el  incienso

Y si con él colabora

Van al  cielo. Olor… inmenso

 

Cohetes. Bombas. Bombazos.

Alma oculta del serrano.

Que le encantan chupinazos

Al soltarlos de su mano.

Cerilleando  bandazos.

 

Cuando no tenías parné

Monis, cuartos, “patacones”,…

-Nombres que le diera-¡usté!-

Por entonces-sin lecciones-

Los chiquillos albercanos

Ingeniamos explosiones

Tirás “sacás” del castaño

Que a los “pollos arreábamos”

Forcejeando con saña.

Y asustaban al  turista…

O al de fuera.

 ¡”Daile caña”!

Caña con caña. Caña.

 

Y…Qué  “Vuervan los cubetes”!

Y  tiren  con precaución

Que siendo el alma del pueblo

con serranos… –¡“Pos” mejor!

-Ahora lo cuentas y vete…

A la página anterior-





miércoles, 25 de junio de 2025

EL ALMA OCULTA DE LOS SERRANOS DE LA ALBERCA


EL ALMA OCULTA DE LOS

SERRANOS DE LA ALBERCA -I-
















Fiestas. Barullos. Silencios. Cohetazos…

¡Ten cuidado  con el móvil se te podría dañar! Trovas para animar, para pensar, para sonreír,…Para levantar la vista de tantas cuentas…

Busco sonidos leales. / Lo mejor al aire libre.

          Porque aquí son desiguales.

-Tendrían otro calibre / Al no ser tan naturales-.

          Atardecer. Se oye el baile

Salón de los Calentinos. / Con ese “daile que daile”,…

          Ruidos. Bocina. Seis vinos,…

Y de pronto. ¡Qué sustazo! / Aire limpio. ¡Y un cohetazo!

Que tiemblan hasta los pinos/ Los castaños. ¡Un abrazo!

          ¡Qué tendrán esos bombazos

          Que en La Alberca son divinos!

El eco se hace sonido / Y este mismo hasta se rompe

Cuando te crees que se ha ido. / “Vuerve” otro. No te asombre.

          Los cohetes en La Alberca

Nunca los oirás lejanos. / Los escuchas tan de cerca

Porque salen tan ufanos: / ¡Mucho!¡Macho! Mente terca.

Que no hay otra… Que es de serranos

Los encienden en sus manos.

Con tanto arte y fiereza / Y no uno, más de diez mil

Que traían de cabeza / Primero al alguacil

          Después a la “gentileza”

          Y hasta la Guardia Civil.

-Ten cuidado con el móvil / Yo ya te voy a advertir.

Termina la grabación con un silencio de sonido de charanga, silencio y marcha por las calles del pueblo. La esquilita de las Ánimas puede aparecer en las esquinas de sus calles, donde menos lo esperas. Recuerda son los tiempos de " Adiós linda Candy". Y en la noche el COHETAZO.