martes, 18 de febrero de 2025

CUANDO LLEGABAN LAS CABRAS. LA CHIVINA

  CUANDO LLEGABAN LAS CABRAS. LA CHIVINA











¡Que se abra el cielo! ¡Que se abra!

El sustento familiar / No era el burro, ni el caballo

            Lo más humilde: la cabra

No entiendo. Pero no callo.

La cabrita. La chivina / Iba al huerto familiar.

¡Atiza! Ya lo adivino / Si la pared tenía cal

¡Claro está! Que la lamía.

Necesitaba ese aval. / -Pero mejor, dime cal-.

Ya lo ves no  me venía / tonto refrán popular

“El que estás como una cabra” / cosas de quien porfía

            O si tiene agua o no, el mar.

 

El mejor parto que he visto

Con candil, en una cuadra.- (Que el cielo si puede se abra

O por las penas de Cristo-)

No iba el escritor para médico.

Los demás no los resisto.

Sería muy poco modélico.

 

(Los llantos que trae una madre / Y si es mujer  tal dolor

Si los siente tanto el padre / en la alegría el valor)

 

La chivina. La chivina / La trae en brazos el pastor.

Porque apenas aún camina.

 

Si enloquece al  verla un niño / Que al cogerla se le escurre

            A una niña. ¿Se te ocurre?...

La trata con tal cariño

Que ya lo sabes. No le huye.

 

Del blog: Las cosas de Isidro Barcala

 








miércoles, 2 de octubre de 2013

viernes, 14 de febrero de 2025

AMBIENTACIÓN DEL AUDIO DE LAS GALLINAS

AUDIO: IN MEMORIAM DE LAS GALLINAS



















GRABACIÓN:Isidro Barcala

VOZ DEL PREGONERO: señor Alejandro Barés

AMBIENTACIÓN: fondo la llegada de las cabras , atardecer

LUGAR: Trasera de la casa de la señora Antonia (la curandera); del señor Tomás "Chagal"; de la esquina de la huerta del señor Güina; De la Huerta de Juan Manuel.

EL CANTO DE LA LLAMADA DE LAS GALLINAS: hija y nieta de la señora Antonia; de la Tiaga, esposa de José;de la Lole.

EXTRACTO DE UNA COPIA: La gallina que se perdió

jueves, 13 de febrero de 2025

AUDIO IN MEMORIAM.LAS GALLINAS- EL BANDO- Y LLEGADA DE LAS CABRAS-DÉCADA LOS SESENTA-

 ¿Te acuerdas de las gallinas? /Las que andaban por las calles -( O en la Huerta del Tío Güina-)...

Y el verlas como caían/ de lo alto de un balcón/¡Vaya escándalo de plumas! / Planeaban a un rincón.

"T´acuerdas" cómo salían/ del portalito a la calle / felices si ellas cabían / por el "bujero" del gato / de las puertas que lucían. Nos daban los buenos días/¡Hola Juani, Tiaga, Quisca,...

¡Cuidado! que viene un mulo / o la carga de un camión / Al instante,¡Cómo corrían!... Eso era tener "Guevos".../ Más redondos que la Peña/ que presume de tenerlos.!Eso si que eran Ganancias/ Más que ese roto "pendrail" que dicen de las Matancias.

"T´acuerdas" de aquellos gallos/ Y cómo Karicantaban/ eso si que eran ensayos / que al de la Loa asustaban.

Quieren que vuelvan al pueblo / Adaptarse a la calzada / Y si hace falta alambradas / Que se noten sus cagadas/ Y no la de tantos perros

AUDIO IN MEMORIAM, LAS GALLINAS Y BANDO

miércoles, 12 de febrero de 2025

SOMOS NUESTRA MEMORIA


 








VIVENCIAS

CUENTOS PARA NIÑOS

Cuenta Tony Roldán que en un viaje no le cupo un libro en la maleta. Pidió ayuda a ChatGPT para crear cuentos para sus niños. Crearon cuentos y terminaron leyendo.

Este artículo del País, me ha decepcionado. Porque rara es la maleta en la que no cabe un libro. Y le replica David Fleta, muy acertado. Por lo que nos atenemos a su escrito.

“Siempre se puede echar mano de las historias familiares, aquellas que nos contaron nuestros mayores. Historias que, al contrario de una máquina, contaremos a nuestros nietos con lágrimas en los ojos”.

Se puede hablar de “la mosca manchacristales de EncáRita”. “La perrita cazadora asustaratones”. “Las competiciones a tablón perdido de la Huerta la Chanca”. “El día que el Guinda perdió la flauta y se hizo una gran rifa para una nueva y se la había escondido la burrita en su serón” El Mocho del señor Calentino Asustaviejas” El cencerro de un buey que tuvo encerrados en un autobús a unos turistas y fue la broma de un niño”.” El bote de carburo, primer spunik albercano que subió más allá de nuestros cielos”. “El día que las Peñas Tiritinas bailaron un rokanrol y los detectores de terremotos impidieron a la Mujer de las Ánimas salir por el pueblo” “Las Matancias, mucho cuento y pocas ganancias”

Hay tela para cortar muchos trajes de vistas y si no se gana el Premio Novel en la taberna de Marc´os hoy del Fraile, se puede poner el anuncio de un nuevo “Naná de N´ay de N´ayClub” De todo esto los albercanos al calor de la lumbre del suelo tienen mucho que decir y emocionar. Es preciso que la visita turística cuente mas. Y de todo esto sabe también muchísimo Satur Juanela, como todas esas personas que se sientan en los poyetes de la Plaza y ¡Anda, pícales con algo! Que saben más historias que Isidro Barcala en “tos sus blogs”


NO  LE PREGUNTÉIS AL VIENTO

No le preguntéis al viento

            Si es de la Peña del Huevo..

¡Preguntadle a la de Francia!..

            Que se lleva su fragancia.

O a esa Cruz que del Crucero

            ¡Tanta vida ve pasar!

 

 Hoy se van de la memoria / Que les quieren recordar.

            Cada cual tiene su historia.

                        Su Batuecas. Caminar…

 

“Zambulerios”. Entramados,/ La medida del portal.

Ese sueño que ha quedado:

El huertecillo; el ir montado.. / Subir por el Pedragal.

            El sonido que ha escuchado

De la fuente./ El tamboril.

            Las campanas, -de horas mil-

            De la Iglesia Parroquial,.



.



NO LE PREGUNTES SL VIENTO

¡No le preguntéis al  viento!

            Que es el aire, el que se queda

En sublime pensamiento.

            La pisada. La vereda,..

Las historias del medievo.

            Y tantas cosas que se deja

En el corazón del pueblo.

 

Y él oyó / -casi,  ayer mismo-

            Que era de puro tipismo.

 

¡No le  preguntéis al viento!

            ¡Escuchárselo al abuelo!























martes, 4 de febrero de 2025

LOS PUEBLOS HÁBITOS.COSTUMBRES Y HOJAS PARA PISAR


 












LOS PUEBLOS

HÁBITOS.COSTUMBRES Y HOJAS PARA PISAR

Ya no se van las cigüeñas / Como antes emigraban. / En La Alberca retornaron / por una mala pasada.

Ya no se van las cigüeñas./ Comen pizzas, hamburguesas,../ La basura no se acaba./

Las ves en el contenedor / Como levantan la tapa. /Saludan a las señoras. / Y a las chicas dicen: ¡Guapas!

Ya no se van las cigüeñas./ Han llegado las palomas / De las gallinas no hay señas. /Los gallos ya ni se asoman./

Ya no se van para Angola / Se pasean por el Sahara.

Van por Cádiz, dicen: ¡Hola! / Y al fútbol ya le echan cara.

Tienen pisitos turísticos. / Rascacielos. Campanarios / Y entienden del mundo agrario / De  convenios paisajísticos.

En La Alberca prima un bulo/ porque cuentan se tragaron / de la Virgen sus collares /Los mismos que se fugaron / “Limpiando” bien sus altares / Sin que dieran un saludo/ Y menos las buenas tardes.

 

Los pilló Napoleón / Y el listo de Caporrata / Porque metieron la pata./ Al jugar mal al chinchón.

Cigüeniño juega al “Furbo” / Para todo con sus alas / Es muy bueno por las buenas / No te digo por las malas. /Y va muy poquito al curro / reduzcan o no la jornada.

 

Ya no se van las cigüeñas.

 Van llegando las palomas / Las gallinas más pequeñas / Los huevos ¨pa” quien los coma.

Un bando ha dicho a la gente / Hay que ser “tos” más valientes.

 Del Tablado al Pedregal / Del Castillo a la Barrera / que jamás esto nos falte: / Ciencia Esencia y la Cencia /Un trío que no está mal / Que consigue con paciencia / Un chico que es buen chaval




























lunes, 3 de febrero de 2025

POR SAN BLAS


 







VERBOS PARA UNA LLUVIA














¡Míralos como compiten! / ¿Y cuál echará más agua?

Si el canalón no está roto / Mide el tejado y las tejas

entre sí y su distancia.-La fórmula es matemática-.

El rozamiento en la piedra / Limpia el suelo y lo abrillanta.

La Balsada queda triste / a competir no les gana.

El momento es de un poeta.

El transeúnte les burla / paso a paso por la fachada

los niños con sus deberes...

       .........¡Madre que no cae nada!


CRISTAL DE ROCA- -JOSÉ LUIS PUERTO-DIÁLOGOS CON LA MEMORIA













 












domingo, 2 de febrero de 2025