lunes, 25 de agosto de 2014

ALBERCANOS CON INQUIETUDES: ROSA GÓMEZ


















ALBERCANOS CON INQUIETUDES: ROSA GÓMEZ
He conocido, a través de la revista “Crear en Salamanca”, la exposición “Emotional Landscapes” que hizo en el mes de julio en la Casa del Parque de las Batuecas  nuestra paisana Rosa Gómez.
Al mismo tiempo, me alegra saber que estudió en la escuela de La Alberca y que en Salamanca el influjo de Fray Luis de León le motivó a estudiar Filología Hispánica.
“Por mi trayectoria académica- dice Rosa-  he cruzado mares y montañas antes de llegar aquí”; ya que “prometió a los castaños del camino” volver a su pueblo para quedarse y “no volveré a alejarme de mis raíces”.
Primero estuvo inmersa en el mundo de la palabra y ha sido después cuando se ha interesado por la imagen. Dos conceptos (significante y significado), que sin duda alguna son muy difíciles, tanto en la palabra como en  pensamiento, casi imposible de separar.
Se autoanaliza con gran sinceridad, pues su fotografía es“fiel, con una visión muy personal”. Visión que ella reconoce que  se originó en su infancia albercana y “no hará nada por evitarlo”. Al mismo tiempo que muestra su inquietud con búsquedas y “exploraciones de caminos por lugares, momentos y aconteceres de toda la Sierra de Francia”
Fotografía las fiestas albercanas con una visión muy de hoy, destacando el máximo colorido de los trajes de los mayordomos, danzarines,..Con detalles muy significativos, la ofrenda del pan, la tablilla del lanzamiento anunciador del cohete  del señor alcalde,, la campechana ofrenda del guardia civil en mangas de camisa y tricornio, el ramo del cordón con sus cintas ya trenzadas,…
Hoy podemos disfrutar de la obra de Rosa en un periódico digital de Salamanca RTV. De su amplia colección y particular técnica, que trata de acercarse en algunos casos al mundo de la pintura, retocando aspectos o detalles que ella considera oportuno y acerca a influencias literarias que siente y conoce.
Estamos seguros que  a muchas personas y especialmente albercanos les agradará tener en sus viviendas algunas de estas fotografías.
-¡Oye, Rosa, en mi salita de Valladolid! ¡Qué bien haría esa Cruz de la Plaza! Y en la entrada de la casa del Barrionuevo esa vista del Portillo que recuerda al mar; me está pidiendo ya que te la encargue.
Y es que el objetivo de su máquina está marcando ya su meta, meterse en los entresijos de  la vida, singular vida, de nuestro pueblo albercano.
Parangoneando con ese “Deciamos ayer”, por la vuelta  a sus raíces, como la de Fray Luis de León a su cátedra salmantina;  podríamos también decir a modo de particular Oda:
 “Qué descansada vida / la del que huye del mundanal rüido / y sigue la escondida / senda -“y  raíces” -que han ido / los pocos sabios que en el mundo han sido”.
 “Vivir quiero conmigo / gozar de esta Alberca que debo al cielo. / “Mis fotos por testigo, / sus fuentes, su arroyuelo,… / Con ánimas y fiestas. Son mi anhelo”.



















































































































































domingo, 17 de agosto de 2014

LOS ACTORES DE LA LOA- AUTO DE LA ASUNCIÓN











LOS ACTORES DE LA LOA –AUTO DE LA ASUNCIÓN-
La Loa es una especie de Auto Sacramental que inicia las representaciones teatrales del Solano la mañana del día 16 de agosto. Y el Solano de las Comedias es esa plaza que está delante de la iglesia y que se ajusta a las clásicas realizaciones de la  Edad Media, cuando estas obras  teatrales adquieren carácter profano y salen del interior del Templo a la plaza pública.
En su atrio se acomoda la gente principal. Y en los escalones y barandillas hoy es sitio para quienes llegan temprano. Antaño se reservaban para estar los familiares y amigos juntos pues en los descansillos se hacía un alto para pasar la bota y si se acompañaba de obleas,bizcochos o turruletes caseros mejor. Hoy vemos como después de haber quemado el demonio su espantoso dragón la gente se apiña alrededor. El padre Cosme con jersey rojo sigue los versos con entusiasmo; en la parte de abajo de la foto Andrés espera con su cámara para coger el mejor detalle. Y los demás espectadores contemplan a ver si este demonio tiene buena voz, demuestra valor, arrogancia y herencia teatral familiar sin   dejarse amedrentar por las ocurrencias y aplaudidas salidas del gracioso.  Estos papeles en algunas ocasiones pasan de padres a hijos. El tío Pablo, Valencia,Susine ,Marcial, el Peque,… se han distinguido ecomo buenos actores y todos aquellos que han tenido la valentía de subirse a sus tablas.
Finalmente el demonio sabe darse por vencido por la belleza del ángel blanco.
Así de sencillete es este Auto Sacramental en loor a la Virgen de la Asunción, se viene representando desde tiempo inmemorial y sirve de prólogo para la tradicional comedia que los albercanos representan después.
(fotos Casamar-La Gaceta de Salamanca)


























































AUDIO: LOA. PEQUEÑO FRAGMENTO DE PLATEROS

sábado, 16 de agosto de 2014

LA TRADICIÓN ES DE SIEMPRE

La tradición es de ayer, de mañana y también de hoy, cuando está unida a un profundo sentimiento de vida.
 Conocemos la de ayer, con sus mayordomos y ofrendas, con su tamboril, flauta y danzas.Y con su gracioso que animaba el Ramo.
También podemos conocer la de hoy y casi al instante, gracias a internet de Salamanca radio televisión por medio de la cámara de Rosa Gómez.
Que es albercana y una estupenda fotógrafa.
Estamos viendo lo que ayer mismo sucedió casi por arte de magia. Las imágenes unas corresponden a  la ofrenda, otras al grupo del Ramo y Danzas que tan magníficamente dirige Poldo como en ellas podemos ver.
Que la tradición de las fiestas de La Alberca permanece víva, alegra conocerlo en cualquier punto de España y aunque no hayamos podido ayer estar presente en sus actos, apenas unas horas vuela por el milagro de las ondas y “Escala en wifi” –nunca mejor dicho,- su más actualizada información.
La tradición de mañana- esperemos no ser demasiado exagerados-, también ya se palpa, y en nada comenzará a ser y estar presente en nuestro mismísimo “móvil en la muñeca”- que dicen que está sustituyendo ya a los actuales.
Esto es la ventaja de haber nacido en un pueblo que conserva el ayer, como nosotros tenemos que hacer lo posible que mañana sea lo de  hoy mismo.
Y también, que todos nosotros lo podamos ver o al menos hoy imaginar.







































































miércoles, 13 de agosto de 2014

FIESTAS Y TRADICIÓN. OFRENDA. DANZAS. RAMO Y LA FIGURA DEL GRACIOSO


























FIESTAS Y TRADICIÓN
OFRENDA, DANZAS, RAMO Y LA FIGURA DEL GRACIOSO
“15 De Agosto. La Alberca. Todo un pueblo que se prepara a celebrar como se hicieran  antaño  las fiestas a Santa María…”
En ese día muestra La Alberca sus tradiciones como un preciado tesoro, como una auténtica reliquia que sus gentes viven con pasión y devoción.
Comienza el día con La Misa Solemne de ritual albercano.Seguida de la Procesión hacia la Plaza Mayor donde será realizado el clásico Ofertorio. La Procesión va encabezada por el tamborilero acompañado por los danzarines que van vestidos con sus trajes típicos y danzando continuamente ante la imagen con el repiqueteo de sus alegres castañuelas.
Después en la Plaza, una vez realizado el Ofertorio, por medio de mayordomos, autoridades  y demás devotos, los bailarines muestran sus destrezas, ramo y danzas ante la Virgen. Tejen y destejen el cordón, cantan sus relaciones y hacen gala de sus habilidades con los palos; si hay ocasión coronan el castillo los mozos –aunque últimamente  esta costumbre se va perdiendo-.Igual que  la figura del gracioso de las danzas que gozaba de gran popularidad.
 Recordamos a una persona y gran danzante que  hacía este papel con gran perfección; era El Chato, así  popularmente se conocía al marido de la señora Remigia. Padre de Sánchez, nuestro amigo de niñez.
El gracioso se presentaba como una especie de figura grotesca que portaba una calabaza y su misión era poner orden alrededor de los bailarines para que la gente respetara  el sitio que debían tener  para desenvolverse con la mayor amplitud, vigilando que ningún danzarín hiciera como vulgarmente se dice “la guerra por su cuenta”
Bailaba con gran destreza, al mismo tiempo que divertía y animaba  su peculiar presencia.
Su traje era bordado, sabemos que había varios en el pueblo y también que  eran del siglo XII según nos han informado. Con el tiempo  estos trajes se fueron perdiendo y deteriorando.
Sería preciso, para guardar la mayor pureza de estas antiguas danzas, que  se recobrara esta simpática figura con sus característicos trajes que tanto amenizaban el Ramo y las Danzas y que mostramos en estas fotos.
Aunque en ellas no es el Chato, sino otra persona-  lamentamos no recordar su nombre-, pero que hacía también  admirablemente el papel de gracioso de las Danzas.
No se debe equivocar con el gracioso de la Loa, en la cual  Marcial era único en su estilo. Como en estas  danzas el Chato, marido de la señora Remigia.
Volvemos a recalcar que es grato recordar este simpático bufón con su calabaza y especial traje ceremonial.  Hoy haría un papel excelente junto a este gran maestro de ceremonias que es Poldo.
Poldo está realizando una magnífica labor que bien merece ser reconocida. Y si decimos que es un gran maestro de ceremonias es porque hoy es de los mejores bailarines de toda la provincia de Salamanca. Mostrando un gran interés  para que tanto jóvenes como niños aprendan, con la mayor pureza, estos bailes tan tradicionales que son patrimonio de nuestra Sierra de Francia y en especial de La Alberca y Mogarraz.


































A la derecha del danzarín José, se ve con un gorro verdusco  al Gracioso.


martes, 12 de agosto de 2014

REQUIEM AL TRILLIQUE



















REQUIEM AL TRILLIQUE DE  LAS ERAS

TROVAS Y PROVERBIOS DE PEROMINGO

X- Que bien se trilla fuera de la parva.
X- Que bueno es comerse el grano sin tener que trillar la paja.

 EL TRILLIQUE
De niño se lo creía: / De mayor seré trillique.
Sin pensar que luego un día
Ese oficio iría a pique.

Pasó el tiempo y en La Alberca. / -¡Al aire, que te aire! ¡Aire!-
Vuelta entera dio la tuerca.
Aires, con nuevo  donaire.

Y pasó a tener  las Eras / Un centro educacional
Con recreos y “carreras”
Del pueblo a la capital.

Hoy se recuerda la trilla. / El aventar. La merienda
¿Cien parvas? ¡Qué maravilla!
Esta y otras. Mil leyendas.

No te obceques ya en la mies. / Aunque si hay que “desgranar”.
¿La paja en “sacas”? ¡Ni hablar!
Al grano, grano. ¿Lo ves?

X- La trilla- Van Gogh