viernes, 31 de mayo de 2024

EL DÍA CORPUS CLÁSICAS COLGADURAS Y TOQUES DE CAMPANAS


 











EL DÍA CORPUS

CLÁSICAS COLGADURAS Y TOQUES DE CAMPANAS

Son las mujeres albercanas, quienes se encargan de cubrir y adornar los lugares por donde va a pasar la procesión, romero, tomillo y plantas aromáticas para pisar el suelo con dignidad al paso de la Custodia del Santísimo. Bordados de telas, paños y conchas que cuelgan de sus balcones y ventanas, primicias de trabajos con esmerada realización, cuidado y añoranza familiar. Procurando tapar el paso de ciertas esquinas, se adornan con altarcillos con imágenes que sacan de sus casas los vecinos y que después bendecirá con incienso y ceremonial ritual el sacerdote.

OFRENDA PÚBLICA Y CEREMONIAL

Vistiendo los mayordomos y cofrades sus clásicas ropas que tanta  fama han dado a este lugar. Se realiza junto al atrio de la Iglesia la llamativa ceremonia de ofrenda. Es el clásico ritual de subidas y bajadas por la escalinata del atrio donde se coloca la Custodia, con genuflexiones y reverencias  sin dar la espalda, lo que despierta una emoción especial en todos los asistentes. Mientras tanto toca el tamboril, explosionan cohetes, lanzan al cielo pétalos de flores. El acto es brillantísimo  por la curiosidad que despierta. Terminadas estas celebraciones llega el momento final de recogida de la magnífica exposición realizada al aire libre. Es tiempo de poder hablar e intercambiar opiniones de los diferentes tipos de bordados que tanto agradan realizar a sus gentes ya que se trata de trabajos de madres y familiares que ocupan muchas horas y son entrañables recuerdos de tiempos pasados y de juventud.

 

CÁNTICOS ESPIRITUALES EN UN DÍA DEL CORPUS

DE HOY, DE AYER, DE MAÑANA Y DE SIEMPRE

-A Veces te llegan voces./ Y te dicen: Nos conoces?: ¿Me trasmites? ¿Me publicas?/ Estos son mis sentimientos / ¿En tu blog me lo rubricas?...

Mi nombre no lo publiques / Mi pueblo…pon las Batuecas / Y si la cinta repites/ En cien veces más no pecas.

          LA VOZ DE LA MADRE

Gracias señor: Grabador / Setenta años después

          Por escuchar con primor

          Estas vivas grabaciones.

Que al oírlas ya te ves

          Sintiendo sus emociones.

          Toca y toca el tamboril

          Y redobla y con la flauta:

          Tiriri. Torontontón.-

          Y ese sonido sutil

          Se recrea pauta a pauta

          Y…Pasa la procesión.

Calle a calle Plaza a plaza / Altarcitos, colgaduras.

          Puro incienso que te enlaza

Con las mayores alturas.

          Fuentes. Cruceros. Rincones

Singular arquitectura.

Son las voces que nos traen / “El Señor de Pan de Vida”

          Y entre ellas yo las oigo.

          Las siento. Las vivo…Y llega…

En un instante veloz / ¡Esa voz!, sí. Que es la voz.

          Seguro que es. “Esa Voz”

          Que entre todas he escuchado

          ¡Esa voz!.Sí. Es de mi madre..
















No hay comentarios: