lunes, 11 de agosto de 2025

CAMINANTE, SI HAY CAMINO -LO QUE SE APRENDE VIAJANDO-


 














CAMINANTE, SI HAY CAMINO

-LO QUE SE APRENDE VIAJANDO-

 

Hay quien dice y se queja / Del exceso de turismo.

          Yo  me opongo a esa queja

          Si todos somos turismo.

Los del pueblo si están dentro / regañan de los de fuera

          Que si les quitan el centro

          Que sólo hacen que comer

          Se sientan y no pasean.

Y si les da por beber / Lo hacen mal y “a tos”marean…

 

Yo me oponga a esas quejas / Del exceso de turismo:

          Si cuando vamos “pa” afuera

          Hacemos también lo mismo.

          El “tour”, la vuelta y… “A lo mismo”

Tiramos las papeleras / Nos reímos de una cabra.

De un burrito, de un caballo,..

De una cabina que no abra

De un apagón y su fallo /  De una camisa macabra,….

          Y bueno pasa-palabras

Lo dejo y ya me callo.
-el fantasma visión nocturna

 


ANONADA----NA DE NA- ANONADADOS --QUÉ VER EN LA ALBERCA


 












QUÉ VER EN LA ALBERCA

 

COMO AVE DE PASO O VISTA DE PÁJARO VIAJERO    

Acabas de llegar a  este pueblo tan pintoresco (lo de bonito déjalo para el pescado) Porque todos los pueblos son bonitos y el propio más que ninguno. La Alberca notarás que es muy pintoresco, como los pocos que hay ya en ese sentido- No sólo por lo que ves  de momento, sino por sus costumbres y tradiciones al cabo de todo el año.

LAS TIENDAS DE RECUERDOS

Las hay numerosas como en cualquier otro lugar. Prepara tus deseos -en ese capítulo no vamos a entrar- por ver no se cobra nada. La información suele ser también gratuita y si lleva el acento, la gracia  y labia local de una bella serranita o un apuesto vendedor serrano, seguro que te llevarás algo.

Pero la tienda de recuerdos antes de ser tienda fueron las clásicas cuadras albercanas con caballos, mulos, cerdos, pesebres, gallinas,… Suelos que se llenaban de hojas secas y después se transportaban en serones o banastos a los pobres campos de cultivo y materia orgánica. En este apartado hay mucha y buena literatura  que contar. Repasa nuestras vivencias en este blog y acércate a los libros de José Luis Puerto

CAMINANDO POR SUS CALLES

CASAS CON SIGULARES PISOS TURÍSTICOS

          Encima de las tiendas de recuerdos podemos ver modernos pisos turísticos con singulares entramados de madera al exterior. Ayer muchas de las plantas de estos edificios estaban vacías, se habían quedado sin hogares. Antes de ayer -o anteayer- si quieren saber como fueron, los libros de don Lorenzo González Iglesias  te pueden dar una extraordinaria información, igualmente en nuestro blog pinchando sus variadas etiquetas con música, fotos, enlaces, trovas con nuestro sencillo modo de parecer y escritos a vuela pluma. Lo principal es que algunos no están vacíos, los llaman turísticos y tienen la ventaja de quienes los alquilan, no siendo caros, son un buen motivo de encariñarse con ellos y adquirirlos para asentarse en el pueblo. Hablan de “campo-casa, cantareras. tajos, alcobas, espeteras, grandes bancos de nogal, sequeros,…es el motivo principal de ir conociendo su historia. Porque aquí la historia no se estudia, se vive, se siente y es la mejor forma de realizar  tal aprendizaje.-

 


BUEN INVENTO EL DEL TURISMO: ¡CAMARERO!....¡VOY..!


 

EL DIOS THOR EN AGOSTO---- SE ADIVINA LA THORMENTA


 















-Magnífica foto de Rosa Gómez-




EL DIOS THOR EN AGOSTO

 SE ADIVINA LA THORMENTA

¿Se adivina la tormenta? / Y en la torre se refleja

          No es caramelo de menta

          Ni que en el cielo haya quejas…

Es la nube que revienta.

Se adivina la tormenta.

 

          Tengo claro el pensamiento

Que me mueve la poesía / Y también –y más te asiento-

          Decirlo en fotografía.

Se echa encima la tormenta.

Será… ¿Cómo la de la Loa? / Caigan rayos y centellas…

Pues ¡No!. Eso no mola / Relámpagos. Luces bellas.

          Y es a Dios Thor, a quién menta.

 

          PRESAGIOS

Ese Rayo que mal pasa. / ¡Pedid, que enseñe el carnet!

¿Qué dice? ¿Qué va a Batuecas? / ¡Ficharle! Que eso está bien.

          Por si acaso, por si peca.

¡Ese Rayo que mal pasa!.../

Pide que limpien los montes.

¿La cabra salió de casa…?/ ¡Qué va, hombre! No la nombres.

Ni tampoco a aquellos hombres. ¿Una carguita?...Eso no pasa.

          Pues, dejad que se amontone

Y ese Rayo, que mal pasa…/ El fuego, ya te propone…

          Por donde pasa…Lo arrasa.




 


martes, 5 de agosto de 2025

SEÑALES DE FIESTAS----EL DÍA AGOSTO


 














 


SEÑALES DE FIESTAS

El ruido, el  ruido,… “El ruído”-en nuestro pueblo la palabra tiene que ser “acentuá”. Porque “las fiestas deben de ser sonás”. Las campanas, el tamboril, “los cubetes”-¡A ver quién se atreve a escribir esa palabra con uve! Las fiestas son para espantar el aburrimiento de la dura vida cotidiana.

Pero la palabra más significativa, que es señal de fiesta, está en los cohetes.

El día de Santiago, si aún sigue la costumbre, tiene que tocar “el esquilón”, seguido de su singular estampido, y es señal de que habrá toro.

Se anunciaba el “ruído”, el miedo. “el correr la pólvora, hecho tan significativo de los árabes. Pero los árabes… Dice mi amigo, el que tengo al lado “ná  más que te jubilas, es lo primero que te dicen: “¡Ara! ¡ve! Por lo mandao” “An ca, la Fina los bizcochos “pa´er día  de la comedia  de la Loa del Solano” Y  “an cá Santiago, las obleas “p ál” convite que tú sabes…¡Ves los “ara ves” no han desparecido! No me extraña porque tú eres de los que sigues  sin perderte “La Romería de Cabrera” ¡Chico p´a tanto no!

Pero ya verás que amanecerá el día de la fiesta entre explosiones de fervor religioso y de pólvora. Y después de la Misa Mayor tronada de cohetes que anunciarán el ofertorio.

Cohetes. Cohetes. “Cubetes” entre ruidos de palos y castañuelas. Un sol de justicia en el cielo, toro de cuarenta arrobas, kilos de pólvora, bombas  horrísonas, “pellejos” de refrescos, de bebidas rubías. Pero volvamos al ritual.

CÓMO SE TIRABA UN COHETE

-Un instante que vale el cielo-

Quién no ha tirado un cohete / no sabe lo que es la vida / Enseguida se va y… ¡vete!... / Muy derechito. ¿Hacia arriba…?

Se coge bien la varilla / mano izquierda con dos dedos / con la derecha el “soplete”/ Lo más de siempre es chisquero. / Sepáralo de tu barbilla / Aguanta. La mecha. El cielo,…

-Quién no ha tirado un cohete / no sabe lo que es la vida / Un instante ¿Y te confías? / te puedes quedar sin cielo.

Aguanta. Aguanta. ¡Que sube! / ¡Mira, mira, mira al cielo! / Haz caso lo que te digo: /¡Qué clarita es esa nube…! /Pasajera… Lleva el viento. Después llegará el ruido. “El ruído , el anuncio,… el ruído”

¿Y la varilla?: Cae al suelo / Pero bueno no te rías / Que mala suerte tendrías / Si te cayera en el pelo

 

LAS COSAS Y CASOS DE DON QUIENSEA

-Ya conocemos las señales de fiesta- pero también hay que conocer las señales de brujería que son obras de poetas y andariegos de “haceres de vuela-plumas”.

De tanto subir al cielo / se olvidó pisar la tierra. / Y volaba. Y volaba / ¿Se olvidó cortarse el pelo? // Y tanto y tanto volaba / Que hasta le dijo San Pedro / El volar pronto se acaba /¿ No ves existe una piedra / En la puerta de tu casa? / Y si tropiezas ¿Qué pasa?/ la culpa ¿tiene el zapato? / ¿El cielo. El volar. La piedra,…? // Espera que pronto, un rato/ Te  prestaré una cuerda / Que el tropezón nunca medra / Y la cuerda dime:¿Medra? / Para que enganches la piedra.



 

 





domingo, 3 de agosto de 2025

LA ALBERCA-FLASH- PUEBLO PINTORESCO

ES TIEMPO DE VISITANTES DE TURISTAS Y EXTRANJEROS


 LA ALBERCA-FLASH- PUEBLO PINTORESCO

 

         -GUÍA para una visita relámpago-

(Aquí dispones viajero / de diez rimas sencillitas.

Que sientas con ellas quiero/ emoción en tus visitas)

 

--1--En primer lugar procura /fijarte en su arquitectura.

 

--2--En nuestra Casa Albercana /Piedra, cal, madera, tejas,

        Postes, “tramones”,ventanas./Con dinteles de granito,

        Fecha, escudos, anagramas / Aleros, portales, rejas,…

 

--3-- ¿Te gustan las emociones? / Ve por calles y rincones.

 

--4--Plaza Mayor, porticada. / Fuente, columnas, crucero.

       (Que te dice, fotos quiero.) / Balconajes y empedrada.

 

--5--¡Ojo, no te ladre un perro! /Salga un burro, una cabra.

        O de un portón que se abra: / un cerdito o un becerro.

 

--6--Busca el Templo Parroquial. / Púlpito policromado

        Y un Cristo sensacional./El Conjunto de Santa Ana

        Y la Pila Bautismal.

--7-- Sales. Entras. El Tablado./ Puestos.Tiendas.Buen

        Surtido./ Tienen fama ten en cuenta. Bordados

        Indumentaria / Famoso Traje de Vistas

        El más antiguo de España.

 

--8--  No olvides el embutido. / Loas, obleas, “el limón”

         Y un menú muy exquisito. / Vino tinto con cabrito.

         Y también la carne asada / frutas, miel y ¡qué turrón!

         ¡! Pues que te vaya  bonito¡!

 

--9--  Para agradar más la estancia / sube a la Peña de Francia.

         Y si nunca has dicho ¡Eureka! / baja después a Batuecas.

 

--10--Aquí acabo visitante. / Nunca se va de La Alberca

         Quien la ve; siente al instante: / Tenerla siempre cerca.

         Ideó y sintitó, el albercano:Isidro Barcala del Castillo.

 

 

VÍNCULOS DE UNIÓN -EL DÍA DE LOS "ENCONTRAOS"-















 

VÍNCULOS DE UNIÓN

-EL DÍA DE LOS "ENCONTRAOS"-

Que los españoles, igual que los albercanos hemos sido, -válganos la palabra “arrieros”, eso nadie nos lo puede quitar de encima-. Había que sacar cosas del pueblo y se tendría también,  que retornar con otras.

La historia nos habla de “hacer las Américas”. Y a nosotros el señor Manoli, un buen vecino de la calle del Tablado nos hablaba de Colombia; como la familia de la señora Matilde del Barrionuevo, de sus hijos o  hermanos  que emigraron a  Argentina,…

Pues bien, sírvanos  de ejemplo y comprendamos la emigración de otros lugares hoy a España.

 Mi vecino de al lado, no me puede negar que no sería extraño que hubiera algún día una persona " racializada o de color"  de alcalde ya hubo un extraordinario médico peruano.

Bien, pues ahora el nueve de agosto, nos dice nuestro amigo José María Cereceda tienen en La Alberca asignado el “Día de los Perdíos”. La gracia y el humor va con nuestro acento y decir  serrano.
Suerte los que pueden estar ese día “De Los Encontrados”, pre-Asunción. Seguro que el tamboril animará “la procesión al lugar de encuentro y fraternidad y se oirá y animará con “Gerardito y esos toques tan sueltos y característicos que nos animan. Y alguien recitará alguna de nuestras poesías: “La Alberca ya no es La Alberca / Es un segundo “Guasintón” / tiene “arrieros y Encontraos”/ cerquita de la Asunción” Y el “vámonos de aquí/ vámonos del pueblo / que mejor se vive / Estando en el Barrionuevo”.

Post-data:

Foto que nos manda José María: Sacerdotes que quedan:

Andrés “el Meño”, Mere “el Culón”, José el de la Tía Remigia, y el cuarto nombra como Ramón.

Hoy el Papa nos habla de los Influencers religiosos, nueva modalidad. Por nuestra parte hemos de decir que siendo jóvenes en La Alberca había tantos misacantanos que cada vez que uno nuevo iba a cantar misa se ponía una bandera blanca en la torre de la iglesia. Hubo unos años que hasta las monjas se llevaron a las chicas de nuestra edad y así nos dejaron; la bandera dijeron: “Pa que la vais a quitar, si el asunto va tan seguido y subir al tejado tiene lo suyo "¡Dejáila!”. Hoy el Papa  ya estará pensando si la Inteligencia Artificial. con sus influencers traerá más vocaciones –perdón lo había escrito con be, menos mal a la I. A. y a la chispa albercana