domingo, 30 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
CONSTUMBRISMOS: ¡¡CON ESTAS, ESTAMOS!!
CONSTUMBRISMOS
¡¡CON
ESTAS, ESTAMOS!!
Si decimos que en marzo ya tenemos un tiempo
definitivamente bueno en La Alberca, sería pecar de ingenuos. Aquí son muy
corriente los cambios. Así el clima del pueblo es más característico por estas
fechas con altibajos.
Peromingo
ha bajado de lo alto de sus Peñas Tiritinas y se va un rato a la Plaza, al
rincón más característico de ella, al Pollo de Paisa, o antiguo rincón de Pope.
Y si quieren mojar un poco los labios al lado está el Porrón que lleva el hijo de
Marcial con la misma simpatía y servicio que lo hacía su padre. Eso es bueno
diría Clara.
A
veces, las prometemos. / Llega abril. Nos confiamos
Tú
decías... –Lo de menos-
¿Del
tiempo?...Con él estamos.
¡Vete
al rincón de la Plaza! / Y pregúntale al corrito:
“En
abril o bien coraza
O
bebe agua del Chorrito”
Y
ya que con estas, estamos / No guardes aún la pelliza
Que
a treinta de la ceniza
Te
asfixias o tiritamos.
Pero
la sierra es muy sana / Tengas mucha o poca quinta.
No
olvides por la mañana
Del
aguardiente una pinta.
Dale
“ar zacho”, no al cigarro / y a las “papas meneás”
Con
eso..., y con medio jarro
No
hay escaleras, ¡verás!
Del
portal a la cocina. / De “onde Capi” al
Casetón.
Un
poco de campanina...
Y
“argo” de televisión.
Monta
en burro, vete a L´eras / Al Hoyo, a las Matancias.
De
mantecas, nada. Peras.
Berzas.
Coles. Con constancia.
Y
a otras cosas las tijeras.
Y
si en dulces poco pecas / y andas bien de la tensión
En
junio baja a Batuecas
Carne
asada y buen melón.
El
corrito de la Plaza / Peromingo te aconseja
Ahora
tú, si bien las cazas
O
las tomas o las dejas.domingo, 23 de marzo de 2014
EXPLENDOR PRIMAVERAL- EL JARRONCITO DE FLORES-
EXPLENDOR
PRIMAVERAL
-EL
JARRONCITO DE FLORES-
Hay
pueblos, hay lugares que por estar en una zona especial –Batuecas, La Alberca,
Peña de Francia- disfrutan a lo largo del año, excepto los llamados tres meses
de infierno, de naturaleza sana y privilegiada.
Duros
fueron los días de nieblas y nieves, de manos “engarañadas” a los pies de un
castaño, del duro trabajo de tan mineralizada
y pedregosa tierra de labor.
Pero
de pronto surge como un estallido celestial, el resurgir de la nueva estación.
Las
nieblas quedan para las proximidades de Salamanca y en la Sierra de Francia
amanece con unos cielos azules y brotes primaverales tan especiales que da gusto
estar en todos sus contornos.
Los
campos se llenan de “campaninas”, por donde corren los juguetones regatos.
Hay
que ir de romería a Majadas. La comida
en el campo apetece ya más que en casa.
Y
si sales por los alrededores que lindan las tierras del pueblo, verás a esa joven serranita que vuelve a casa con su tez
roja y en su mano asiendo junto al pecho un hermoso ramo de flores que acaba de
cortar.
“Mira,
nada más que llego a casa, cojo un jarroncito, le echo agua y allí las pongo,
para alegrar el campo-casa durante varias semanas”. Vuelve la naturaleza a casa.
Y contigo que eres la más hermosa flor, le decimos, la mayor alegría. Sonríe,
baja la cabeza y nos dice.”Condió”
miércoles, 19 de marzo de 2014
IMPRESIONES DEL RETIRO DE CUARESMA-2014
Del Blog de Pedro Becerro, entresacamos estas impresiones y nos honra que tanto en el Boletín como en el acto del retiro se leyera nuestra poesía dedicada a todos los cofrades. Pedro Becerro también en especial se lo merece por toda la entrega que tiene hacia esta cofradía tan arraigada a La Alberca
Impresiones del retiro de Cuaresma 2014
Comenzamos haciendo un alto, en
este sencillo escrito
ANTE EL CRISTO
DEL SUDOR
-A todo/as, lo/as cofrades
de la Minerva-
- “Verbos
“ver” y ”mirar” ante el Verbo más sublime. El poeta se dirige al Cristo,
rememorando aquella milagrosa fecha de 6 de septiembre de 1655 que sudó sangre,
estando orando una devota mujer que acudía a las fiestas de la Virgen de la
Peña de Francia. La talla se atribuye a la escuela de Juan de Juni, siglo XVI”.
-
OJOS QUE
MIRAN Y VEN
¿Te acuerdas de aquel momento
Que tu sudor transformaste
En sangre viva. Y
dejaste
Tu cuerpo tan
macilento?
Se extasió la peregrina
Del milagro celestial
Al ver virtud tan divina.
Mensaje testimonial.
Pero mirando tu cara
¡Venid! Poneos de frente.
¿No veis que vive?
Pues...Para.
La Custodia es
evidente.
Si absorta estaba en su
estado
¡Cómo estoy yo! Sino absorto
Y me quedo viendo corto
Cristo tan crucificado.
Que estos ojos que te ven
Lo hacen desde el pensamiento
Y viéndote saben bien.
Mirar no es ver tu tormento.
Miran que ese
prendimiento
Está puesto de tal forma
Que todo el cuerpo conforma.
Ven. Sienten el sufrimiento.
Ven, lo que no ven los ojos,
Aunque al mirarlo quisiera
Si esa talla no impidiera
Con su esbeltez, tal abrojos.
¡Cómo va a ver! Quien no
crea.
Si en el mirar no más vea:
Sudores, mutados, rojos.
Si miran, miran mis ojos.
Ver, lo que es ver, es de
dentro
Y no es cosa de estos ojos
De algo más, que más me
adentro.
Y ven, Cristo del Sudor
La sangre de tu costado.
Quien no vea tal primor.
No quedará conformado.
-Isidro Barcala del Castillo-
Después
de esta oración con la que terminamos el retiro, voy a expresar mis impresiones
ante la experiencia que compartimos en La Alberca el 16 de Marzo de 2014.
Como
ya se anunció, el Santísimo quedó expuesto después de la minerva en su capilla,
que es también la de La Viren de los Dolores. Hubo turnos de vela voluntarios,
pues hubo cofrades que tenían que viajar y no podían quedarse y hay que decir
también que algunos cofrades cubrieron las tres horas ininterrumpidamente.
Jesús Sacramentado, que es la mejor compañía, sin duda los reconfortó. Mi
experiencia particular así lo confirma, ya que desde las 14.30, hasta las 16 h,
que comenzó la meditación allí estuve.
En la breve meditación que nos dio D. Alfredo comentó el mensaje
del papa Francisco para la cuaresma, haciendo hincapié en las tres miserias que
aquejan al hombre actual, la física, la moral y la espiritual.
martes, 18 de marzo de 2014
PROCESIÓN CON VELONES, INCENSARIO,...
PROCESIÓN
CON VELONES, INCENSARIO,...
Hay
fotos que por sí mismas hablan, se expresan. No harían falta palabras.
Aunque
también mil palabras salen en un momento de tal imagen.
Si
se quedan en la mente, en nuestro interior. Quien está al lado nos
dice:¿Conocerás al señor Manoli? Está pegadito en la parte superior izquierda de la imagen. Y a la señora María,
la mujer de Alberto Belisario que tenía junto al teatro su posada. Está también
pegadita su cabeza a la parte derecha, en el mismo filo de la imagen.
Pero
quien está en nuestro interior nos recuerda. No verás un solo hombre con la
cabeza cubierta. Sin embargo, las mujeres llevan su pañuelo, negro si son
mayores y blanco o de color si son jóvenes o están solteras.
Los
trajes serranos caracterizan al lugar, La Alberca. Las velas grandes y gruesas,
que aquí llaman hachas o hachones, y el niño que porta en su mano el incensario
reflejan la gravedad del momento, recogimiento y religiosidad de un pueblo que
siente así sus actos cristianos.
Solamente
la expresión de la cara de la señora María que acaricia la pierna de una niña
le da un signo de alegría, viveza y esperanza de vida.domingo, 16 de marzo de 2014
IMÁGENES PARA EL RECUERDO. UN LAMENTABLE SUCESO
Podría
ser un cuento, unas escenas para una película. Pero el hecho fue real y estas
11 imágenes fueron recogidas en una estupenda película que se grababa allí en
ese mismísimo momento.
Año-1954
PLAZA
DE LA ALBERCA
MERCADO
PÚBLICO
Los
frailes de un cercano convento que
estaba a los pies de la Peñas Tiritinas, han recogido a un niño que fue
abandonado en la puerta de su capilla. Han
pasado unos 5 ó 6 años. Un fraile lleva a Marcelino al pueblo a hacer unos
asuntos determinados.
Los
hechos sucedieron de la siguiente forma
IMAGEN-1.-
El fraile dice a Marcelino que le espere sentado en el poyete del señor
Chicaina.
IMAGEN-2.- Al niño le atrae con curiosidad el mercado
pueblerino.
IMAGEN-3
.- Le llaman la atención los animales del mercado-
IMAGEN-4.-
A Marcelino se le van los ojos (y otra cosa) viendo un estupendo puesto que despacha manzanas.
IMAGEN-5.-
Al ir a coger una de esas apetitosas
manzanas, se le viene la fila entera
abajo.
IMAGEN-6.- La vendedora se alborota y sale tras él, con
no buenas intenciones.
IMAGEN-7.- Cae una escalera y se espanta el ganado de la
feria.
IMAGEN-8
.- El niño se sube a la peana de una
farola para ver y huir de los
acontecimientos. No
abandona su manzana.
IMAGEN-9.- Un torero espontáneo quiere hacer el “quite”
a las vacas mansas.
IMAGEN
10.- El fraile regresa al convento por el Solano Cimero, con el chaval en
brazos.
brazos.
IMAGEN
11.- Pasan delante de la Ermita de San
Blas. El fraile enfadado le tira los
los restos de la manzana.
jueves, 6 de marzo de 2014
LOS PINTORES Y LA ALBERCA / BONIFACIO LÁZARO
LOS PINTORES Y LA ALBERCA
- BONIFACIO LÁZARO-
Muchos han sido los pintores que han pasado por La Alberca en
la década de los setenta, las anteriores
y muchos más en los tiempos actuales.
Hoy no habría sitio para seguir recopilando firmas en la
famosa columna de su Plaza Mayor.
Se sembraron inquietudes y el escenario aunque con el paso
del tiempo ha cambiado, sigue siendo
único.
Por aquella época mi padre, al que un entusiasta de la medicina como era Ángel María de Lera llamaba “el amigo de los artistas”, decía a
sus amistades “si vas a La Alberca, no dejes de visitar a Barcala”. Y allí le tenías paseando por el
pueblo con Camilo José Cela, Armando López Salinas, Antonio Ferres, Alfonso
Groso, Ramón de Garciasol,...
Iniciando a escritores por los caminos de la Literatura o
sobre un libro sobre La Alberca. Como
interesándose de la pintura que hacía Ismael Blat, Pastor Calpena, Álvarez del
Manzano, Antonio Moragón, Bonifacio Lázaro,..
Sin olvidar su faceta de artículos y colaboraciones en
Profesión Médica y otras revistas de medicina que tan bien recoge y menciona Ángel
María de Lera en su libro “Por los caminos de la medicina rural”.
De Bonifacio Lázaro conservo este artículo que publicó en un importante periódico de aquellos
años y que ocupaba una página completa. Creo que
es interesante que se dé a conocer, sobre todo existiendo en La Alberca
un auténtico ambiente de inquietudes artísticas propiciadas por los Encuentros
de pintores, algunos tan importantes como Manuel Rejano, Francisco Valencia,
Ricardo de Arce, Galdona, Javier del Valle, Luis M.G. Pena, Agustín Casillas,
José Luis Bernal –que además es natural del pueblo-. Y muchos más, que deberíamos mencionar y valorar.
Hay que destacar también la labor que está haciendo esa Asociación de Pintores que realiza cursos de Acuarela en verano, “Pintura al
Natural” por los acuarelistas Ricardo de Arce y Javier del Valle y que creo que
ya van camino de su décimo curso.
La Alberca tiene muchos motivos, rincones, calles, plazas, costumbres,...
por descubrir y saborear, y se presta voluntaria para posar mientras el
reloj de la torre deja caer lentamente el toque de sus campanadas; suena la campanilla
de Ánimas; se oye un ¡Ay, Dios mío! de detrás de un viejo portón y una
chavalilla quinceañera pone una colgadura más antigua que el sol, en el
centenario corredor que hace esquina a uno de los salientes de su Plaza Mayor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)