jueves, 27 de junio de 2024

LAS CANCIONES QUE CANTA EL PUEBLO

 














LAS CANCIONES QUE CANTA EL PUEBLO

Antonio Machado manifiesta en una de sus famosas composiciones la idea de que las canciones: “Cuando el pueblo las canta. Ya no conocen a su autor”. Pues yo os puedo asegurar que hubo una época que la canción que más se cantaba en La Alberca en  rondas, excursiones o días y momentos festivos era: La Tarara. Lo puedo demostrar porque tengo buenas grabaciones de la década de los sesenta.

Que Lorca visitó con su famosa carabana de Comedias, La Barraca, teatro universitario, nuestro pueblo lo he leído en escritos sobre Béjar y pueblos cercanos como Monleón.

 Él recogía y arreglaba canciones o composiciones poéticas que manifestaba el pueblo: “Los pelegrinitos”, los Mozos de Monleón, lo reyes de la Baraja, Anda jaleo, los Cuatro muleros, en el Café de chinitas,…




 

 






¿Quién no recuerda aquellos camiones de los Calentinos con cuatro tablas en la caja donde se sentaban los niños y unas barandillas bien “ensogadas” para que se apoyaran los adultos- con el Guinda, Chagüe y la castañuelas de  Carriza,  cantando: Gerardito, Dime dónde vas morena, La Tarara,..?

La Tarara nunca faltaba había calado en el pueblo.
















Cuento –que para eso tengo cuento e inventiva- que Lorca se quedó a dormir “En Cá Belisario”, en su fonda de la Plaza; Se había quedado sin sitio La Fani y entonces Antonio el Pelujo le aconsejó que la señora María le atendería bien y le iba a poner unas “patatas meneás” que iba a salir “p´á” Bejar pero que bien “meneao” para seguir representando, recogiendo y escribiendo.

Dice Lorca “Toda mi infancia es pueblo. –Nacido en Fuente Vaqueros- pastores, campo, cielo, soledad,..Sobre un fondo de serranía. En contacto directo con la naturaleza y con la gente del campo andaluz”.










No hay comentarios: