viernes, 31 de enero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
CUANDO UN ANIMAL ES EL SOSTÉN DE UNA FAMILIA. SE PUEDE LLORAR TAN DESESPERADAMENTE..
CUANDO UN ANIMAL
ES EL SOSTÉN
DE
UNA FAMILIA.
SE PUEDE LLORAR
TAN DESESPERADAMENTE..
Fueron tiempos
que no tuve más remedio que ayudar a mi padre-médico-, mientras esperaba poder
ejercer mi profesión en la enseñanza, con la mili también por medio.
La plaza de
practicante no se cubría, el anterior que había estado algunos años la dejó y
la cantidad de inyecciones era bastante grande.
Me tenía que
dedicar a ello por el enorme trabajo que existía para un médico sólo. La verdad
que no me fue mal y la gente me estaba muy agradecida, sabiendo que ese destino
no era el que yo deseaba; ni la plaza de practicante interesaba a nadie, no siendo que se dedicara
a implantes o actuaciones de otros calibres
Fue un caso
curioso el que nunca he podido olvidar. Se llamaba Carmen y con eso es
suficiente. Le habían recetado una serie de inyecciones que había que
ponérselas en su domicilio.
Mi padre me
avisó, sé que tienes seis o siete inyecciones de casa en casa. Procura ir a
casa de Carmen, la última.
Pues tiene un
enorme disgusto porque se les ha muerto la vaca y era el sostén de la familia
con la leche que vendían.
Después de
ponerla la inyección siéntate a charlar con ella y procura animarla sin tener
prisa alguna, te lo agradecerá muchísimo pues el marido está trabajando en el
campo y a hasta la noche no llegará, cuando se enterará de tan lamentable
noticia.
La consulta de
casa te la adelantaré yo y así fue. Estuve toda la tarde con Carmen y sus niños
que acababan de salir de la escuela y eran muy pequeños para hacerse cargo de
tal situación; hasta que llegó el marido.
Carmen lo pasó
llorando fatal; yo traté de ayudar su
estado emocional todo lo mejor que pude y con el tiempo lo he pensado muchas
veces. La vaca y su venta de leche era la única ayuda familiar, pues los huertos,
las patatas y los enormes trabajos que ocasionaban daban para muy poco.
¿Cómo es posible
que se les muera una vaca..? Y no tengan medios a su alcance. Pues así sucedió. Mi padre dijo,
yo intentaré ayudarla lo que pueda y acudiré a ciertas personas que quieran
también colaborar.
Hoy el tiempo ha
pasado y no supe el final de aquel caso pues empecé en Salamanca a ejercer mi
profesión en la enseñanza. En la enseñanza he conocido también casos duros pero
como aquel tan triste y tan desgraciado como el de Carmen nunca.
martes, 28 de enero de 2025
UN SALUDO A LA ALBERCANA
UN SALUDO A LA
ALBERCANA
-Ideas de Don
Florindo que además de flor es lindo, y las cosas dice: son así porque deben de
ser así. Comprende que con la Inteligencia Artificial llegan otros modismos que
también hay que adaptarse y respetar-
Es costumbre muy
albercana / El saludar de esta forma:
“¡A las buenas nos de Dios!”.
Muy propio. Si es de mañanas.
Resumiendo: ¡”Vai con dio!”
Por la tarde, si
van dos / y algo a usted no le conforma:
¡Cuántos pedruscos!,
¡Mi Dios!
Los carros que los levantan.
Mejor dicho los
deforman / Ruedas tienen. ¡Por favor!...
La costumbre era
cristiana./ -Tal saludo mañanero-.
Respuestas
de hoy, casi cantan:
Con aires de
sacristía
Del Perú o boliviana.
O si quieres de
un “Te quiero”:
“¡Que
pase usted un buen día!”
Con gracia
a la americana..
Se pueden
emplear las dos
Viendo al personal la cara
Y manifestando
tu ego.
Si
te equivocas, pues para.
O más fácil:
¡Hasta luego!
De los bulos a
los mulos / Hay unas cuantas de letras
De los labios, a
la boca / Hay otros “ruidos” muy chulos
En su velo los
resuenas / Quise decir:¡Hasta luego!
¿No se oyó?...
“¡Adiós! Muy buenas”
O “Gracias cariño” Y te llenas.
Resumiendo: “¡Vai
con dio!”
-Ya lo has visto
que no pecas.
El saludo siempre gana.
Y el mejor a
la albercana:
Tú es que estás
en las Batuecas.
“Vai o no vai donde sea: “¡Vai con dio!”
domingo, 26 de enero de 2025
sábado, 25 de enero de 2025
PARA QUE ME LEAS -- -POSIBLE HUELGA DE GURRINOS EN LA ALBERCA-
PARA QUE ME LEAS
Estoy convencido
que, igual que el hábito hace al monje. El titular hace al lector. Si no, me
dice mi amigo Pancho, no te lee nadie y tú.. ¿Te quedas tan ancho..?. Pues la noticia
me la ha dado la llamada “loca de la casa”. Y no tan loca cuando la llaman la "Imaginatión". No tiene porque traer las informaciones siempre la memoria, ya que esta
Facultad “también
veranea”. Y siempre hablando de lo mismo cansa al lector.
Pues, esto es lo
que puede ocurrir; está prevista una huelga de cochinos en contra del famoso
día de San Antón – “la gallina pon”, refrán ya de otros tiempos , porque hoy
quienes mandan en nuestras ciudades son
las palomas-.
El principal
representante de los cerditos albercanos, Gurrino Marrano de los Lechones nos
ha informado que. “la tienen tomada con nosotros y encima los beneficios no son
para nuestros mayores, sino para asociaciones caritativas –que nos parece muy
bien.- Pero quienes sufrimos las consecuencias de la Inquisición fuimos nosotros.”
Proponemos que tiene
que haber una alternancia pues en La Alberca no sólo hay cerdos, hay
vacas, novillos, caballos, gatos, burros, conejos, gallinas –y para ya de
contar…Que cada año se crie,, se suelte y rife algún animalito de los
anteriores. Que existan relevos.” Y no cometan los atropellos, por no decir “crímenes”
que están cometiendo con nosotros.
Nos hacen
chorizos, morcillas, salchichones, jamones, probaduras,… Y ya veis, encima nos
cuelgan en la Plaza pública: Sabiendo, como sabemos que en pocos lugares de España
se hacen embutidos tan buenos y de tan
alta calidad como son estos de nuestro pueblo.
Vean las siguientes
fotografías y que pena no hagan esto, con nuestros posibles relevos Así sabrían
más valorarnos, sabiendo que de nosotros es aprovechable hasta nuestras sonrisas. Dicho así porque así
es. Gracias: Isidro por tu transcripción.
jueves, 23 de enero de 2025
PASEANDO POR LA CASA GARCÍA-- -EN CUENTROS CON EL ARTE PURO DE LA NATURALEZA
PASEANDO POR LA
CASA GARCÍA
-EN CUENTROS CON EL ARTE PURO DE LA
NATURALEZA-
Día medio
lluvioso. No es que te vaya a caer una gran “tronera” pero no conviene alejarse
mucho del pueblo. Llegamos a San Antonio, la ermita nos ofrece un pórtico
espacioso y bueno para sentarse o quedarse un ratito si llueve. Seguimos por su
camino adelante y mira en ese montículo hay una “troza”- tronco aserrado por
los extremos, ponernos un calzo, no siendo que pueda rodar; nuestro afán era
ponernos de pie encima de la troza, pero es preferible sentarse y observar la
corteza.
Tanto nos llaman
la atención los líquenes que hay sobre
ella que decidimos cortarlos con una navajita y llevarlos para casa.
Necesitan meterlos entre las hojas de
una revista, esperar un tiempo y hacer
con ellos una representación.
Vamos a ver
textura de troncos y un cuadro hecho con
líquenes, preferimos decir “barbas de la corteza de una troza de nogal” de hace
ya unos cuantos años y vemos como se conserva en perfecto estado..
sábado, 18 de enero de 2025
LOS ANUNCIOS DE SIEMPRE, TIEMPO Y HORA
LOS ANUNCIOS DE
SIEMPRE, TIEMPO Y HORA
El titular
parece que es muy poco apropiado para nuestras costumbres y tradiciones. Pues
algo tiene que nos toca.
VOLVEMOS EN UN
ANUNCIO
Es frase muy
corriente de las televisiones actuales. Pero anteriormente sabemos que la frase
habitual era: Volvemos en un minuto -guardemos la palabra-
¿Había anuncios
en nuestro pueblo en la década de los sesenta a setenta? Pues sí, iban de
esquina en esquina; pero sin machacar tanto como se hace hoy. Alejandro Barés,
que fue un excelente pregonero, recordamos haberle oído decir, en uno de los
toques de su bando:” Ha llegado: “Tejidos el Buen-gusto, al Solano” y acto seguido: “El que quiera
comprar fruta en la tienda de José Antonio Barés”.
En el cine de
Don Saturnino no había descanso, sí apagones, a pleno dedo. Si no había
descanso, no había anuncios.
Un anuncio muy
curioso era el de las bodas. La tarde antes del casorio, Una persona encargada
de comunicar el enlace- como si no se supiera; pero bueno…- Iba por las calles
“porteando” en la puerta de sus amistades y después de dar unos cuantos buenos
porrazos en la puerta de la casa,
manifestaba: “por la mañana temprano a acompañar a los novios”.
El tamboril tenía su pasacalle especial para
estos actos; como los tres o cuatro “cubetes” anunciadores –antes, después, en
el acto y hasta días siguientes-
El anuncio más aterrador era ese del llamado Rosario de
la Aurora: “estabas en la cama, eran las siete y pasaba una procesión cantando:”El demonio a la oreja/ te está diciendo / déjate
de rosarios, sigue durmiendo/ Viva María / viva el Rosario/Viva Santo Domingo /
que lo ha fundado”. La titiritona que te entraba era…, No tenía don Luciano
pastillas para recetarla, ni la señora Feliciana miel de su pueblo para
calmarla.
Pero volvamos a
la palabra del anuncio, estamos en la calle la Rúa de Salamanca y hoy nos dicen:”¡Me
presta un minuto, por favor!” Las disculpas y tengo prisa surgen al momento.
Todos vamos con mucha prisa, pese a esa socorrida venta.
No así pasaba en
La Alberca: “Mira, Andrés puedes ir “en
ca” el Tio Mingo a buscar “un cuarterón” de tabaco para liar. Andrés
contestaba: “en un minuto, en un minuto” Y el buenazo de Andrés se quedó con
ese sombre-nombre familiar: “Minuto” Y su servicio era digno de mención..
miércoles, 15 de enero de 2025
TIEMPOS AQUELLOS… DEL SUPERMÓVIL DE LUISA ----- A LOS MÓVILES HOY DE TODOS…
TIEMPOS
AQUELLOS…
DEL SUPERMÓVIL DE LUISA
A LOS MÓVILES HOY DE TODOS…
Que nos perdone
Luisa si encabezamos nuestro escrito para denominar los tiempos aquellos que
tuvieron en nosotros tanta influencia.
A la pregunta de
los Reyes, el jovencito ya muy orgulloso, te dirá: les pedí un móvil y ya lo
tengo.
Hace algunos
años, la ilusión nunca falta, “el mozo albercano”, contestaría yo con un “auto” delante, me conformaría. Lo que
traducido en deseos de antaño querría decir un “haiga”, vamos un cochazo Dodge.
Ya conocemos el porqué de la denominación de automóvil.
Pero siguiendo
con el lexema móvil y dejando en paz el
prefijo “auto”. Los albercanos sabemos que ha tiempo que las hermanas
Roncero tuvieron un servicio telegráfico –(tele=lejos; grafos= escritura) Y
llegó la modernidad. La “brea” llegaba a la Casa del Arquitecto; don Saturnino
ponía los domingos cine con dedo incluido y pitada en tales actos; Sergio
vendía “pirulies”; Gabi subía el baile de la plaza al salón, con madres que
seguían los pasos de la joven chica; seguían saliendo los “escancianos”; Jesús
tocaba el himno nacional en la Misa Mayor de los domingo, hasta que se fue y se
acabó el darle al “fuelle”, que nos
encantaba: comenzaba la ola que a los niños se los llevaban a los seminarios y
las monjas nos dejaron también sin niñas. Hasta que unos y otros empezaron a
salirse Y la Modernidad estaba en la Centralita de Luisa, al ladito de la
Casa-hospedaje del señor Belisario y la Señora María.
-Dile al Juan,
que a las siete donde La Luisa- Pero antes había que avisarle gracias al
Super-Movil que tenía Luisa.-La centralita a veces hacía de las suyas, el
viento de la dehesa, “la tronera”, los de Sequeros y para ya de contar…
-Madre acérquese donde el Quisco que a las
siete le van a llamar de Moratalaz por “me” el pedido de chorizos-
-Bueno, quédese
al tanto que voy yo.
Aunque había ya unos cuantos teléfonos particulares. Luisa tenía su buen Super-
móvil, el de
avisar, el de subir, bajar, el de acércate más que te hablan,…
Post-data: Es
bueno recordar la historia del pequeñito móvil que hoy tenemos “cuasi-todos” y
por los cincuenta lo hacíamos manual con un bote, un agujero y una cuerda que
salía de la boca de uno a la oreja del otro…
¿Me
oyes?........¡Cómo no te voy a oír! –si
me tienes al lado.
“Pos, vete hasta
la Callejina…” Y desde allí me cuentas.
Sí, “pa ´que” me
muerda el perro de Garrapina y ya me dirás.
-¡Qué Dios nos
pille "confesaos"!- Perdón: confesados.
Te
lo cuenta Isidro, bien o mal ¡como salga!, pero con muchísima ilusión, es la
Historia viva de nuestro pueblo.
jueves, 9 de enero de 2025
DE LA TIENDA DE COMPRO ORO--- A LA MÁS ACTUALIZADA DE CARBÓN
DE LA TIENDA DE COMPRO ORO
A LA MÁS
ACTUALIZADA DE CARBÓN
¿Quién nos lo iba a decir que de aquellas tiendas “imaginativas” que estaban un poquito más abajo de Vicente el herrero iban a surgir otras de Compro Carbón que intenta pregonar la llamada Inteligencia Artificial en nuestro pueblo?
Vayamos de lo real a lo imaginativo. de lo que fue y ha podido ser
Había sido don
Severino, marido de doña Agustina, maestros ambos, quien había hecho una cooperativa y prestaba sacos
nuevos de carbón.
. No alcanzamos
a conocer sus resultados, pero sus iniciativas eran buenas, prestar sacos a
quienes los necesitaran. La cochera de los Calentinos se llenó de ellos.
Después comenzaba
el transporte a la gran ciudad, con
excelentes conductores. Alonso en el monte jugándose la vida en aquellos
atrevidos camiones, a media rueda por
las recónditas trochas. Y ya era decir.
Y había que
hacer el transporte a Salamanca. Lloviendo, nevando y un frío que el campo
charro no se mostraba nada de generoso. Yo tuve la suerte de poder ir con Goyo
o Laly y conocer esos durísimos visajes de transportes.
El llegar a la
Alberca era muy agradecido, lloviendo, nevando y con una bombilla de 25 en la
esquina de la casa del señor Clemente pero ya se oía a los amigos que venían
cantando por las calles. En La Alberca excepto a Florenti, con lo que gustaba
el cante, nunca salió una figura muy llamativa.
Eso sí
cantábamos mucho por las calles.
Volviendo al
tema del carbón, mis seguidores se acordarán de aquellas “grandes fábricas” que
había por encima de las Eras, los niños las llamábamos las carboneras que se
hacían colocando palos, obra de maestros en el asunto, y echaban tierra por
encima. Nos tenían prohibido subir al alto por donde salía el humo –se comprende-.
Peromingo, me ha
leído y me dice que quiere rematar este texto tal y como él lo ha vivido. Pues.
¡Adelante con él!
Hacer sacos de
carbón / En momentos tan malísimos / Unas “perras” ¡Qué ilusión!/ ¿Ilusión?.
Necesidad. / ¿Cosas del generalísimo?/ ¿De un glorioso movimiento?... / Mover sí, para emigrar./Y el monte llenar de
pinos.
-¿El castaño y
el nogal? / ¿Quién no los va a añorar?/ En esos montes de Dios / que tenían tal
fragancia…-Merecían un Galdós- Viendo la Peña de Francia.
domingo, 5 de enero de 2025
LA ESTRELLA DE LA CALLEJINA----- DE SAN ANTONIO
LA ESTRELLA DE
LA CALLEJINA
DE SAN ANTONIO
Os puedo
asegurar que la veíamos. Cuando éramos niños, como por entonces hacía mucho
frío, en estos días nos acercábamos hasta el portal de la ermita, más lejos no; porque contaban que
podía haber algún “aparecío” como el famoso “Tío d´el Unto”.
Pues bien.
Cerquita de lo que hoy son las Casitas del Huerto, nos apoyábamos en la pared a
mirar el cielo.
¡Mira, mira! ¿No
la ves que pasa? Si La Estrella de los Reyes Magos Algunos la veíamos
perfectamente y no es que tuviéramos alucinaciones es que la veíamos.
Luego siempre
había algún mayor de entre nosotros que nos decía vamos a seguirla. Íbamos por
Las Eras.. Bajábamos por el Barrio Nuevo. En el Solano Cimero la seguíamos
viendo,….
¡Mira! Esa es la
estrella - que lleva a los Reyes Magos! Les va enseñando el camino- Porque son
muy despistados.
En la Puente ya saltábamos de contentos y
cantábamos:
“Ya pasa la
estrella / de los Reyes Magos/ ¡Hay que ver que bella!/ Con tantos regalos/..
¡A correr ya!... Que te pillo!../.El último es el más malo./ Y…ya a correr…
¿A
correr,correr…? ¿A qué sí que era de verdad..? Alguien había visto que la Estrella se había
metido por “En cá el señor Honorio” Y que
le daban caramelitos para poder seguir su camino por el pueblo. Era
verdad, porque nosotros mirábamos por el ojo de la cerradura de la puerta y lo
veíamos todo.
¡”Dejáime
,coñe!”Que yo también lo quiero ver.
¡Mira! tu madre,
estaba hablando con la señora Benilde. Yo creo que comprando bacalao “o argo mú envorvío”, puede
que sí…
¡Bueno ,” ¡Vámono
ya pa la Praza!”---“Pa la Crú”
Oye.. en el
comercio de la Pilata también hay mucho jaleo. Yo les he pedido un coche de
lata y yo una Mariquita Pérez, baratita ¡eh! Que hace mucho frío y están los
tiempos “mu” malos.
La Estrella de
Belén ha entrado en la tienda ¡Vaya susto le ha dado Remundín…
Dice mi tío- el
de verdad- que al Juanito le van a traer “un si señor y un mande usté”.
¿Tú sabes que es
eso?...Pues… Sigo con la Estrella de la Navidad, ahora con el copleteo de Peromingo
Subió al estanco
de Lucio. / Un locatis fumador / Bajó.Se
subió a su rucio/ y una cerilla encendió.
En la Plaza se
produjo /Un tremendo resplandor. / La Estrella y no te miento/ Se volvió al firmamento / Y por Cepeda marchó/
dijeron que a más de cien
Cielo abierto
hacia Belén,…
Estrellitas de
su corte / La custodiaron tan bien / Que el malo del Estres-ón / Que cambiaba
los soportes / De buena circulación/ Le dieron tan duro corte / Que hubo rayos
y centellas / Y hoy se ve mirando al cielo / el polvo de las estrellas.
La Estrella del
gran Dios / aparcó junto al establo / Y tres grandes plazas cogió. /De las
mejores, de pago: / Para los Tres Reyes Magos.
El Niño al ver
tal tesoro/ Por lo pronto se asustó. / ¡Calma dijo San José! / Comienza la
Adoración/ Le adoremos y al poeta / Que hasta aquí acompañó / Más palabras Dios
le dé Y le aplaudió todo el foro:/ Burros, gallinas, conejos / liebres libres,
gallos viejos. /Y por fin los tres camellos/ Dieron también su calor.
La estrellita como
premio / El Niño la ha agasajado: /¿Volvió
con los Reyes Magos..? No hacía falta, no había estragos
Cuentan que a
las carreteras/ El Niño se la ha prestado / Y lleva al buen conductor/ Al
destino deseado. / Señal de circulación
¿Y al malo del “Estrés-adon” / Le aconseja precaución/ Sino será devorado:/Por
el Francia
o el Aragón. --¡Vamos niño, que baje ya el telón!-
NO QUE FALTA LA
DESPEDIDA
“¡Isi! ¿Qué
haces todavía por al calle?... Coge el aro y ¡Hala! ¡Para casita! Espera que
voy con los amigos y vamos cantando.…
“Esta noche es
Noche buena / Y mañana no lo es /Si quieres los regalitos / Tendréis que lavar
los pies”
¡Anda que sois
más tontainas! No sabéis ni cantar. Y quienes beben ahí son los mulos y os pueden dar una “patá”.
.¡Adiós!: Gerardo,Juanito, Minuto, Faustino,
Kiko, Conejo, Pinturas, José Antonio, Cosmín, Pablo,Benito, Martín, José
Mari, Pedrito,…Y si alguno se me olvida que perdone que la memoria está en lo
que está. Y te van a traer..¡Carbón de la fragua del señor Antolín! (…..)
viernes, 3 de enero de 2025
YA LLEGAN…YA LLEGAN Y NO TE LA PEGAN
Ya vienen los Reyes…/Por los “Sindrinales”
-Aquí ya tengo mis dudas:
Hay quienes dicen: “las leyes…
Son
nuestros peores males”
Te las vendo a once reales.”
-¡¡Ni una cajita de angulas…!!-
-¡Mejor que a la Lengua acudas!
Busco
el libro de la Lengua.
Sexto
de bachillerato
Y noto que
poco mengua
“Ge” o jota, mojigato.
Unos
dicen que con “ge” / pues entonces Reyes Magos
Otros,
que no, que con jota /que así se baila en La Alberca
Digo
de requetebién / Como Poldo no se acerca
¡Ni
uno sólo!, “majo,” de cien.
Entonces..,¿Ves?...Los
reyes Majos.
¡Vaya lío me has “metío”!
Yo
quiero que traigan “argo” / Pues entonces yo me encargo
Que la cosa sea simpática.
¡Ya!..
Un libro de Gramática
¿De Lázaro Carreter?
Eso ya no puede ser
Pues
entonces una blog
¿De esas de Isidro Barcala…?
¡Vamos
“janda”,son mu malas!
Muchas gracias “rena-cuago”
¿Cuago?
Cuago…”cueh hago”
“Tú
en que sí”….¡Qué tienes cuajo..!
Entonces “¡Pue… ya!” que vengan / Esos Reyes que son
“mú” Majos
De
todos los Reyes Magos
-TROPIEZOS CON LA GRAMÁTICA-